Periodista Digital
Van a recoger firmas para derogar el acuerdo de paz firmado con las Farc, ¿realmente se puede?


Mientras el mundo político se reacomoda ante el reciente sepelio del senador Miguel Uribe y de cara a las elecciones del 2026, se conoció una resolución de la Registraduría Nacional que admite un comité por firmas que quiere convocar a un referendo. Un derecho que tienen los colombianos. Sin embargo, llama la atención el objetivo del mecanismo de participación: derogar el acuerdo de paz con las FARC.
"Referendo derogatorio del 'Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y de la 'Paz Total'", se llama la iniciativa que inscribió el abogado Julián Rocha Aristizábal y su comité, quien argumenta que el acuerdo ha sido fallido y es necesario derogarlo.
"Con el corazón dolido pero la esperanza intacta, pedimos que se nos devuelva la voz que nos arrebataron el 2 de octubre de 2016. Ese día dijimos NO a un acuerdo mal hecho, pero nos impusieron un Sí. Hoy los hechos nos dieron la razón: disidencias armadas, niños reclutados, territorios en guerra, población desplazada masivamente y una paz que nunca llegó", dijo Rocha, según la resolución.
Le puede interesar:
Tras el magnicidio de Miguel Uribe, ¿se radicaliza contienda electoral?
En ese sentido, el comité liderado por Rocha -quien es cercano al Movimiento de Salvación Nacional según su cuenta de X-, tendrá que ponerse en la tarea de recolectar el 5 % del censo electoral que correspondería a un poco más de 2 millones de firmas. Si esas firmas son validadas y certificadas por la Registraduría, ahí sí, se puede hacer el referendo.
El trámite realizado en la entidad electoral es meramente administrativo. Lo que hizo la Registraduría es revisar la solicitud por medio del Grupo de Mecanismos de Participación Ciudadana de la entidad, y al encontrar que todo está acorde a la ley, se aprobó.
Firma del acuerdo definitivo de paz con las Farc el 11 de noviembre de 2016 Colprensa
¿Realmente se podría derogar el acuerdo?
Más allá de la discusión del cumplimiento del acuerdo de paz firmado con las Farc, surge la duda de si mediante un referendo -en caso de que se logren las firmas-, se puede llegar a derogar lo acordado.
Parte de la preocupación del gobierno de Juan Manuel Santos, sus delegados y de la delegación de las Farc, era garantizar la seguridad jurídica para que estos escenarios o un gobierno opositor no lograra acabar los compromisos. Un aspecto tradicional de este tipo de acuerdos para generar confianza entre las partes. Por tanto, adelantaron las gestiones para que se convirtiera en un compromiso de Estado.
(Le puede interesar: “Adiós, Miguel”: las últimas palabras políticas para despedir al fallecido senador)
De hecho, en ese entonces se creó la figura rápida o 'Fast track' en el Congreso, para que aprobara de manera expedita todas las iniciativas relacionadas con el acuerdo de paz.
Es por ello que analistas políticos de la Universidad Nacional, como Alejo Vargas, señalan que un referendo de este tipo sería como intentar cambiar la Constitución: "sería como hacer una reforma de la Constitución que requeriría doble vuelta en el Congreso en dos legislaturas distintas".
Una postura en la que coincide el abogado Francisco Bernate: "El acuerdo de la Habana no solamente fue ratificado sino que en su momento, se incorporó a la Constitución Política de Colombia, incluso con casi con el rango de un tratado internacional, por eso no es posible revocarlo por la vía de un referendo o una consulta popular. Ya fue validado por la Corte Constitucional y por el Congreso, de manera que claramente no se puede", explica.
Actualidad

Resultados en Bolivia, ¿una alerta para la izquierda colombiana?
Por Katherine Vega

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega

Referendo contra el acuerdo firmado con las Farc, ¿es posible?
Por Katherine Vega

Pánico en la terminal: adulto mayor atacó sin razón aparente
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump
Por Katherine Vega