Periodista Digital
A madrugar menos: la ley para iniciar clases más tarde fue aprobada en el Senado


Los niños, niñas y adolescentes colombianos ya no tendrán que madrugar tanto para ir al colegio, o por lo menos ese objetivo va por buen camino luego de que la Plenaria del Senado aprobara en segundo debate el proyecto de ley que prohíbe que la jornada escolar inicie antes de las 7:00 a. m. en Colombia.
La iniciativa, impulsada por el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, busca contribuir al mejoramiento de la calidad del sueño en los estudiantes y aplicaría para todas las instituciones educativas públicas y privadas, en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.
Retrasar el inicio de la jornada académica contribuye a mejorar la calidad del sueño (…) lo que repercute positivamente en la salud física, bienestar psicológico, atención, concentración y rendimiento escolar.
Alejandro Carlos Chacón, senador
#PlenariaSenado | APROBADO ✅ proyecto de ley por medio de la cual se prohíbe inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 am.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) September 30, 2025
(Vea también: “Tibio, bufón y corrupto”: el chat filtrado que fractura nuevamente el gabinete de Petro)
Ajustes necesarios en las jornadas escolares
Aunque la propuesta ha sido bien recibida entre padres de familia y docentes, también ha dejado vacíos sobre su implementación. Como es sabido, en el país existen dos jornadas escolares: mañana y tarde, y expertos advierten que la medida obligará a reajustarlas, o a crear una jornada única, lo que supondría una saturación del sistema educativo.
En contraposición, los mismos senadores lo ven como una oportunidad para mejorar el nivel de la educación en el país y, sobre todo, la calidad de vida de los estudiantes y sus familiares. Alirio Barrera, senador por el Centro Democrático, resaltó que es un paso para que las familias también mejoren su descanso.
Es injusto que una mamá tenga que levantarse desde las 5:00 a. m. para alistar a su niño y llevarlo al colegio. Van a poder dormir una horita más.
Alirio Barrera, senador
Experiencias internacionales como referencia
Este punto también lo evidencian experiencias internacionales en educación, como las de Estados Unidos, Dinamarca o Polonia, que no solo retrasaron la hora de inicio de las clases, sino que redujeron, incluso, los días de estudio. Esta modificación benefició tanto a los estudiantes como a las familias.
En Colombia, un país en el que el 50 % de los hogares son encabezados por mujeres, la propuesta busca aliviar la carga en la organización familiar y mejorar las condiciones de descanso.
En Colombia, existen 9.813 colegios públicos, aproximadamente. Crédito: Alcaldía de Bogotá
(Le puede interesar: Reforma a la salud: gobierno dice que oposición la bloquea)
Próximos pasos del proyecto de ley
Ahora, el proyecto deberá pasar a sus dos debates finales en la Cámara de Representantes, en donde se definirá si se convierte en ley. De ser aprobado, modificará la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), que había definido las jornadas implementadas hasta la actualidad.
En Colombia, los horarios de clase en colegios públicos se rigen por el Decreto 277 de 2025 y varían según el nivel educativo. Por ejemplo, para preescolar son 20 horas semanales, para básica primaria 25, para básica secundaria y media académica 30, y para media técnica 37.
Salón de clases. Crédito: Alcaldía de Bogotá
Actualmente, es común ver dos jornadas: mañana y tarde. La primera suele iniciar a las 6:30 a. m. y se extiende hasta el mediodía. La segunda inicia a las 12:30 p. m. y suele terminar entre las 5:30 p. m. y las 6:30 p. m., dependiendo del nivel educativo.
Le puede interesar:
Rosa Villavicencio se solidariza con Petro y renuncia a su visa de EE. UU.
Actualidad

El gobierno quiere que los biocombustibles se vendan a precio internacional
Por Angélica Gómez

Histórico! Exportaciones de café logran cifra récord
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Las celebraciones que se viven el 1 de octubre: café, música y más
Por Gustavo Márquez Hernández

Distrito le cierra la puerta a Guns N' Roses
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas
Por Angélica Gómez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos