Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló un nuevo peldaño este lunes 29 de septiembre tras la renuncia irrevocable de la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, a su visa estadounidense. La decisión, calificada por ella misma como “un acto de dignidad y soberanía”, se produce apenas tres días después de que el Departamento de Estado revocara el visado del presidente Gustavo Petro.
Villavicencio anunció su decisión a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde escribió:
Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.
Rosa Yolanda Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia
🇨🇴 Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense.
Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia.
Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.#Soberanía #Colombia
La canciller explicó que su renuncia es un gesto de solidaridad con el jefe de Estado y un rechazo directo a lo que considera “una injerencia extranjera” en los asuntos internos de Colombia. “No aceptamos que un poder extranjero disponga quién puede hablar o asistir a instancias internacionales en representación del Estado colombiano. La dignidad de nuestra nación no es negociable”, expresó la Cancillería en un comunicado oficial.
Rosa Yolanda Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia
Rosa Villavicencio renuncia a su visa de EE. UU. Crédito: Cancillería Colombia
El gesto de Villavicencio se suma al del secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, quien también renunció a su visa como muestra de apoyo al mandatario, y al del exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero, quien defendió públicamente a Petro.
La controversia comenzó el 26 de septiembre, cuando el gobierno de Donald Trump decidió revocar la visa de Gustavo Petro. Según el Departamento de Estado, de los Estados Unidos, el presidente colombiano “exhortó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación pro-Palestina en Nueva York, en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.
“Más temprano hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló la entidad en sus redes sociales.
Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia.
Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias. https://t.co/jhtnsBUlxz
Desde Colombia, el presidente Petro calificó la decisión como una violación flagrante del derecho internacional y de las normas de inmunidad diplomática: “Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea”, afirmó.
Petro también denunció que la decisión evidencia un intento de condicionar la política exterior colombiana y cuestionó incluso la permanencia de la sede de la ONU en Nueva York:
La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
El mandatario anunció que mantendrá su agenda de movilizaciones y que el próximo 3 de octubre liderará una concentración en Ibagué “por la dignidad y la democracia”. “No necesito visa para ir a Ibagué”, ironizó en redes sociales.
Revocar la Visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad.https://t.co/dRlW1Guvfz
Este nuevo episodio profundiza las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, que ya venían deterioradas por diferencias en temas como la política antidrogas, la crisis venezolana y el conflicto entre Israel y Palestina.
🚨 Comunicado de prensa pic.twitter.com/BmwMIQcP1O
Para analistas internacionales, el caso podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, especialmente si Colombia decide llevar el tema a instancias multilaterales como la ONU o la Corte Internacional de Justicia.
En medio de la tensión diplomática, el mensaje del Gobierno colombiano es claro: la soberanía no se negocia, la dignidad no se arrodilla y Colombia decide por sí misma su voz en el mundo.
Alcaldía de Bogotá cambia las reglas para los eventos masivos en la ciudad
Por Angélica Gómez
“Nuestra soberanía no se arrodilla”: canciller colombiana renuncia a su visa
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Minca actualiza sus populares patinetas y el plan de expansión
Por Angélica Gómez
Colombia hace historia con oro y plata en el Mundial de Paratletismo en Nueva Delhi
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez
Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso
Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos