Inicio / Mundo
23 de octubre de 2025 - 6:26 p. m.
Actualizado - 23 de octubre de 2025 - 6:51 p. m.

Petro acusa a EE. UU. de ejecuciones extrajudiciales por ataques a lancha

El presidente Petro habló con medios internacionales y tildó al presidente Trump de “matón”.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Gustavo Petro acusó de ejecuciones extrajudiciales a Donald Trump. - Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como "ejecuciones extrajudiciales" los recientes bombardeos de Estados Unidos contra supuestas 'narcolanchas' en el Océano Pacífico, un pronunciamiento que agudiza la tensión diplomática con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo tildó de "matón".

Durante una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, el mandatario colombiano profundizó en sus acusaciones. "Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales, así sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína o así no lo sean, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el Derecho Internacional Humanitario", señaló Petro.

El jefe de Estado explicó que tildar a los tripulantes de estas embarcaciones de narcotraficantes es un error. Sostuvo que ellos son más bien un instrumento del narcotráfico y los comparó con los campesinos que son instrumentalizados por grupos armados debido a la falta de recursos. Indicó además que esas lanchas no tenían como destino Estados Unidos, sino que seguramente harían alguna parada en otro lugar.

La controversia escaló después de que Petro aseguró que al menos uno de los ataques ocurrió en aguas territoriales colombianas, lo que representa una violación a la soberanía nacional. Sostuvo que una de las víctimas, identificada como Alejandro Carranza, era un pescador de Santa Marta y no un "narcoterrorista", como argumenta la administración Trump.

Según el presidente, la embarcación de Carranza estaba a la deriva por una falla mecánica y no tenía vínculos con el narcotráfico.

El mandatario colombiano sugirió que el objetivo real de la ofensiva militar estadounidense no es la lucha antidrogas, sino "controlar América Latina" y "obtener petróleo barato de Venezuela".

Estas tensiones llevaron a que Trump llamara a Petro "líder narcotraficante ilegal" y a que Colombia respondiera retirando a su embajador en Washington.

En medio de esta crisis diplomática, influyentes voces del Congreso estadounidense, tanto del partido Republicano como del Demócrata, se distanciaron de la política militar del presidente Trump en el Caribe y criticaron la legalidad de las operaciones.

El senador republicano Rand Paul publicó un mensaje en la red social X donde rechazó la estrategia. Paul explicó que en Estados Unidos no se "vuelan barcos" frente a Miami, a pesar de que la Guardia Costera detiene embarcaciones sospechosas.

Señaló que la sospecha resulta ser errónea en aproximadamente el 25 % de los casos y que "por eso no disparamos y volamos barcos frente a Miami".

El senador enfatizó que a todos, "incluso a los peores de los peores" en su país, se les garantiza el debido proceso y un juicio. "No podemos simplemente matar indiscriminadamente porque no estamos en guerra. ¡Es una ejecución sumaria!", escribió Paul. Cuestionó además la justificación de la Casa Blanca, afirmando que las embarcaciones atacadas son botes pequeños que no tenían "camino a Florida" y cuyo destino más probable era Trinidad y Tobago.

(Le puede interesar: ¿Quién es Bernie Moreno? El empresario colombiano que es senador en EE. UU. y busca incluir a Petro en la Lista Clinton)

Por su parte, el representante demócrata Jim McGovern también utilizó la plataforma X para expresar su rechazo. "Estados Unidos no está en guerra con Colombia", afirmó McGovern, quien calificó los ataques militares con drones que matan personas como "ilegales según las leyes estadounidenses e internacionales". Advirtió que "las acciones de Trump están causando un daño increíble a las relaciones entre Colombia y Estados Unidos".

Colombia busca apoyo regional

Paralelamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia llamó formalmente al Gobierno de Estados Unidos a "cesar este tipo de ataques" y a "respetar las normas que dicta el derecho internacional". La Cancillería reiteró su llamado a dialogar a través de los canales diplomáticos para aclarar este tipo de situaciones.

La canciller Rosa Villavicencio explicó que el Gobierno colombiano impulsa un pronunciamiento regional en rechazo a los bombardeos.

Mencionó que, si bien hay países que comparten estos principios, algunos "no se atreven a dar una declaración".

Detalló que se trabaja para que la mayoría de países suscriban una declaración pidiendo el cese de "muertes violentas al bombardear las lanchas".

La ministra indicó que, si bien se dice que las personas en estos incidentes trafican estupefacientes, se sabe que el 85 % de este tráfico se mueve por el Pacífico y solo un pequeño porcentaje por el Caribe. Concluyó que, una vez se logre el consenso, se solicitará a Estados Unidos un "esclarecimiento sobre los motivos que desde la suma de las causas" han llevado a estas acciones.

Información de Colprensa*

Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso