Periodista Digital
¿Quién es Bernie Moreno? El empresario colombiano que es senador en EE. UU. y busca incluir a Petro en la Lista Clinton


La relación estratégica entre Estados Unidos y Colombia, una de las más estables del hemisferio occidental durante las últimas décadas, atraviesa un periodo de polarización política y diplomática.
El ascenso del presidente Gustavo Petro y su agenda de izquierda ha generado fricciones con sectores conservadores en Washington, especialmente con el ala republicana alineada con Donald Trump.
En ese escenario, el senador Bernardo "Bernie" Moreno ha emergido como una figura clave. Empresario de origen colombiano y aliado cercano de Trump, Moreno representa la nueva voz del republicanismo nacionalista en la política exterior hacia América Latina.
     Le puede interesar: 
               
                    Trump vs. Petro: los nuevos aranceles que podrían golpear la economía colombiana
                
            
        
        
De Bogotá a Washington: el "sueño americano" de Moreno
Bernardo Moreno nació en Bogotá, en 1967, y emigró a los Estados Unidos con su familia a los cinco años. Obtuvo la ciudadanía estadounidense a los 18 y se graduó en la Universidad de Michigan.
Su carrera despegó en el sector automotriz, donde llegó a ser vicepresidente del mayor concesionario de Nueva Inglaterra, antes de fundar su propio negocio en 2005.
Moreno ha descrito su trayectoria como un ejemplo del "sueño americano", y sostiene que su incursión en la política respondió al descontento con medidas del gobierno durante la pandemia, como el cierre de escuelas y la clasificación de trabajadores "esenciales" y "no esenciales".
En noviembre de 2024, Moreno fue elegido senador por el estado de Ohio, tras vencer al demócrata Sherrod Brown con el 50,3 % de los votos, según la agencia AP y CNN. Su triunfo marcó un hito: se convirtió, junto con Rubén Gallego, en uno de los primeros dos senadores colombo-estadounidenses en el Congreso de EE. UU.
I was honored to join @SecretaryLCD for @AnheuserBusch's announcement of a new $5 million investment in Columbus. @realDonaldTrump is leading an American manufacturing renaissance! pic.twitter.com/PcIrUpdBe1
— Bernie Moreno (@berniemoreno) May 12, 2025
Desde su llegada al Senado, se ha posicionado como una figura de línea dura dentro del movimiento 'America First' (América primero), defendiendo políticas migratorias más restrictivas y una postura firme frente a gobiernos de izquierda en América Latina.
Un apellido con historia en Colombia
La familia Moreno Mejía proviene de un entorno acomodado de Bogotá, con tradición en el servicio público.
Su padre fue director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el gobierno de Misael Pastrana y su hermano mayor, Luis Alberto Moreno, fue ministro de Desarrollo Económico en Colombia y embajador del país en EE.UU, además de presidir posteriormente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otro de sus hermanos, Roberto Moreno también se hizo con el prestigio, convirtiéndose en el fundador de la constructora más grande de Colombia, Amarilo. Luego de estudiar en la Universidad de Florida en Gainesville, donde obtuvo títulos en ciencias de ingeniería, economía, y gerencia de proyectos de construcción, se instaló en Colombia para fundar la compañía que antes se conocía como Inmobiliaria Mazuera, en 1993.
Como inmigrante, Bernie Moreno promueve una reforma migratoria basada en el mérito, que priorice a personas con "alto potencial de contribución" a la sociedad estadounidense.
En política exterior, Moreno ha sido crítico del gobierno de Gustavo Petro, señalando un aumento en la producción de cocaína y lo que denomina la “narcotización” de la relación bilateral.
🇨🇴🤝🇺🇸 El Presidente @PetroGustavo se reunió con los senadores de Estados Unidos, Bernie Moreno y Rubén Gallego; y con el encargado de negocios de los Estados Unidos, John McNamara; entre otros delegados, para tratar temas de comercio, inversión, seguridad y lucha contra el… pic.twitter.com/BhXd1u4zjM
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 19, 2025
Propuesta de sanciones y la Lista Clinton
Las tensiones diplomáticas se intensificaron luego de que Estados Unidos descertificara a Colombia en materia de lucha antidrogas y Donald Trump calificara a Petro como “líder del narcotráfico”.
Tras esas declaraciones, Moreno propuso incluir al mandatario colombiano, a su familia y colaboradores en la Lista Clinton, mecanismo de sanciones económicas administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
De concretarse, la medida implicaría el bloqueo de bienes y restricciones financieras para los señalados, una decisión que elevaría aún más las tensiones entre Bogotá y Washington.
Actualidad

Perú rompe relaciones con México: las razones y la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum
Por Alison Rodríguez

El balance del fin de semana de Halloween en Bogotá
Por Camilo Cruz

¿Quiénes están tras el plagio de los soldados en el Meta?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Champions League: los partidazos de la jornada y el duelo de Luis Díaz contra el PSG
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso