Periodista Digital
Cancillería de Colombia por señalamientos de Trump hacia Petro: "Va en contra de la dignidad del presidente"


La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia se profundiza. Las recientes declaraciones de Donald Trump y Gustavo Petro han desatado una ola de críticas y encendido las alarmas sobre la creciente fragilidad en la relación bilateral.
En la mañana de este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas y anunció que pondrá fin a los "pagos y subsidios a gran escala" al país sudamericano.
(Lea también: 'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro)
Además, calificó a Gustavo Petro como "líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia".
Mensaje de la Cancillería al gobierno de Trump
Frente a estos señalamientos, el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció en un comunicado de prensa rechazando las declaraciones de Donald Trump.
Estas acusaciones constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país.
Cancillería de Colombia
Para el Ministerio Público, el presidente de Estados Unidos envió un mensaje que además "contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo".
En representación de Colombia, la Cancillería manifestó que acudirá "a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente, quien siempre se ha caracterizado por su respeto a las instancias democráticas y su lucha frontal contra el narcotráfico".
Este fue el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Cancillería de Colombia
¿Qué respondió Gustavo Petro?
Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibió cientos de millones de dólares de Estados Unidos.
Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU, que registra un aumento de estos cultivos en Colombia, tiene problemas metodológicos.
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia (...) fui yo", dijo.
(Lea también: Donald Trump critica con fuerza a Gustavo Petro y recibe respuesta de gremios en Colombia)
También el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la lucha de la fuerza pública en los enclaves cocaleros de los grupos armados en los que han muerto decenas de soldados y policías.
Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.
El país sudamericano es el que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.
Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.
Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.
Yo…
La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas.
"El problema es con Trump, no con los EE. UU.", dijo Petro.
*Con información de AFP.
Actualidad

Perú rompe relaciones con México: las razones y la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum
Por Alison Rodríguez

El balance del fin de semana de Halloween en Bogotá
Por Camilo Cruz

¿Quiénes están tras el plagio de los soldados en el Meta?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Champions League: los partidazos de la jornada y el duelo de Luis Díaz contra el PSG
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso