Inicio / Colombia
19 de octubre de 2025 - 1:37 p. m.
Actualizado - 19 de octubre de 2025 - 3:23 p. m.

Donald Trump critica con fuerza a Gustavo Petro y recibe respuesta de gremios en Colombia

Restablecer la credibilidad de Colombia ante sus aliados naturales será una tarea prioritaria.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
ANDI y Fenalco reacción a pronunciamiento de Trump - Crédito: Colprensa

Tras un nuevo pronunciamiento en su red social Truth Social, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó al mandatario colombiano Gustavo Petro como “líder del narcotráfico”, lo que ha encendido las alarmas entre analistas y representantes gremiales, quienes advierten un nuevo momento de tensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En su mensaje, Trump aseguró que “Colombia se ha convertido en el mayor negocio de drogas”, y anunció que suspenderá todos los pagos y subsidios destinados a la nación.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo”, escribió textualmente el mandatario estadounidense.

La publicación generó inmediatas reacciones en Colombia.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, respondió a través de su cuenta en X, señalando que desde hace meses el Gobierno colombiano ha venido provocando tensiones con Estados Unidos.

“Llevamos casi un año siendo testigos de las provocaciones al Gobierno de Estados Unidos (...). ¿Por qué no se entiende la importancia que tiene para Colombia poder contar con relaciones bilaterales respetuosas y conscientes de lo que significa una diplomacia profesional y responsable? Ahora aparecerá la victimización del que ofende y esconde la mano como si no tuviera ninguna responsabilidad por lo ocurrido”, escribió Mac Master.

En la misma línea, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también expresó su preocupación y calificó como “irresponsables” las provocaciones del presidente Petro hacia el gobierno norteamericano.

“Las provocaciones constantes del presidente @petrogustavo hacia los Estados Unidos comprometen la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas”, afirmó Cabal.
“Lo cierto es que la gran mayoría de los colombianos no nos sentimos representados por la lengua viperina ni por las actuaciones erróneas y provocadoras de Petro, y esto lo tiene que saber tanto el presidente @realDonaldTrump como toda la comunidad internacional”, agregó.

De acuerdo con Cabal, restablecer la credibilidad de Colombia ante sus aliados naturales será “una tarea prioritaria y urgente para el próximo gobierno”.

En Minuto60 estaremos atentos a las nuevas reacciones y consecuencias diplomáticas que pueda generar este nuevo episodio en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso