Periodista Digital
Una juez en Washington suspendió la deportación de 600 niños guatemaltecos


Una juez del Distrito de Columbia en Washington, Estados Unidos, suspendió la deportación de más de 600 niños guatemaltecos que llegaron al país norteamericano sin acompañamiento de adultos.
Según un documento judicial, los menores que viven en Estados Unidos iban a ser devueltos a su país natal en virtud de un acuerdo firmado entre ese país y Guatemala.
Sin embargo, la jueza suspendió temporalmente la deportación, como respuesta a una demanda presentada esa misma mañana por el National Immigration Law Center (NILC), un grupo de defensa de los inmigrantes.
La juez emitió un fallo de 25 páginas que suspende por 14 días “el traslado, la repatriación, la reubicación y el transporte" de estos menores, representados por la organización NILC mediante una demanda colectiva civil contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Los argumentos contra la deportación
Según la demanda interpuesta por NILC, si los menores son deportados, corren el riesgo de "exponerse a numerosos peligros al regresar a un país donde temen ser perseguidos", mientras que en Estados Unidos están en albergues de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, una agencia gubernamental, dado que están en ese país sin padres o tutores legales.
La organización acusó al gobierno de Donald Trump de “"arrancar a niños vulnerables y asustados de sus camas y tratar de ponerlos de nuevo en peligro" al enviarlos de regreso a la nación centroamericana dentro de su política anti inmigrantes, que cumple siete meses en ejecución.
Además, el vicepresidente de NILC, Efrén Olivares, aseguró en un comunicado que le “reconforta que el Tribunal haya evitado esta injusticia antes de que cientos de niños sufrieran daños irreparables".
Le puede interesar:
Una juez estadounidense suspende política de Trump de deportación rápida
NILC también destacó que, según la ley federal, el gobierno debe permitirle a los menores acceso a asistencia legal y no someterlos a deportación acelerada, "excepto en circunstancias limitadas, que no se aplican a los menores guatemaltecos".
Por otro lado, la organización advirtió que la mayoría de los menores guatemaltecos bajo custodia de autoridades en Estados Unidos son indígenas, y muchos no hablan ni inglés ni español. Esta situación aumenta su "vulnerabilidad a ser engañados por funcionarios que buscan deportarlos".
La decisión de esta juez en Washington se suma a la de la juez Jia Cobb, que el pasado viernes suspendió el decreto presidencial que habilitaba la deportación acelerada de migrantes ilegales que lleven menos de dos años en Estados Unidos y que en el momento no logren sustentar su estadía en ese país.
Según la juez Cobb, los argumentos del gobierno para soportar esa medida “son sorprendentes”. Además, la togada le recordó al gobierno federal que la constitución de ese país establece el derecho al debido proceso para todos sus habitantes.
*Con información de AFP.
Actualidad

Tres emprendimientos colombianos que probablemente no conocía
Por Angélica Gómez

Los servicios de salud que no tendrían recursos para finalizar 2025
Por Camilo Cruz

Reforma tributaria: ¿el impacto a los hogares es un mito?
Por Angélica Gómez

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato
Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses
Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional
Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos
Por Angélica Gómez