Periodista Digital
Estas son las imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica, Cuba y Haití


Al golpear Jamaica este martes, Melissa fue el huracán más potente en 90 años en el momento de tocar tierra, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la agencia estadounidense de observación oceánica y atmosférica (NOAA).
El huracán ha ocasionado millonarias pérdidas materiales a su paso por Jamaica y Cuba. AFP
Melissa llegó a Cuba este miércoles tras haber golpeado el martes Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h.
Melissa ocasionó inundaciones con su paso por Jamaica. AFP
El huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.
Una calle inundada en St. Catherine, Jamaica, por Melissa. AFP
(Lea también: Huracán Melissa llega a Cuba tras dejar devastación en Jamaica)
Los huracanes son tormentas tropicales que se dan en el Atlántico norte y el noreste del Pacífico.
Una de las principales afectaciones del fenómeno natural fueron las inundaciones. AFP
Si se incluyen los tifones (noroeste del Pacífico) y los ciclones (océano Índico y sur del Pacífico), solo la tormenta Goni, que azotó Filipinas en 2020, presentó vientos más violentos y una presión más baja que Melissa cerca de tierra firme.
Muchos habitantes hicieron caso omiso a la orden de evacuar en la isla. AFP
Sin embargo, los datos de la NOAA no especifican si Goni mantuvo esa intensidad en el momento exacto en que golpeó el archipiélago.
Los fuertes vientos de Melissa afectaron varias viviendas. AFP
Desde que la NOAA comenzó a registrar datos en 1842, el huracán Patricia, que se formó en el Pacífico antes de azotar México en octubre de 2015, tiene el récord absoluto de vientos más fuertes, con 343 km/h, empatado con el tifón Nancy de 1961.
(Le puede interesar: Entre la zozobra y el peligro: el huracán Melissa toma impulso hacia otra poblada isla del Caribe)
Pero estos récords se establecieron en pleno océano, y ambas tormentas tocaron tierra con una intensidad menor.
El huracán causó estragos en la isla. AFP
El tifón Mawar en 2023 fue más intenso que Melissa en cuanto a viento y presión, pero también lejos de tierra. La presión descendió hasta los 891 mb, mientras que sus vientos sostenidos (la media de las velocidades del viento en un minuto) superaron los 305 km/h.
Hombres rescatan pertenencias de los escombros de su casa después de que se derrumbara durante el paso del huracán. AFP
En el Atlántico, Dorian en 2019 golpeó las Bahamas con vientos comparables a los de Melissa y del huracán del Día del Trabajo, pero su presión era más alta, sinónimo de un fenómeno menos intenso. Al igual que Gilbert cuando arrasó Jamaica en 1988, dejando 40 muertos y enormes daños materiales.
Según el meteorólogo Max Henríquez, Melissa es el huracán más potente en la historia de Jamaica. AFP
Melissa, la quinta tormenta tropical de categoría 5 del año, superó al tifón Ragasa, que azotó el este de Asia en septiembre y que hasta ahora se consideraba el más violento de 2025, con vientos que alcanzaron los 267 km/h y una presión mínima de 910 mb.
El huracán Melissa fue rebajado a categoría 3 después de azotar Jamaica y antes de llegar a Cuba.
Ciudadanos caminan en medio de los destrozos causados en Cuba por el paso de Melissa. AFP
Según los científicos, el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos en todo el mundo.
Un residente se desliza sobre parte del techo de su casa, dañado por el huracán Melissa. AFP
Melissa deja ya una veintena de muertos en Haití
El balance de muertos en las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Haití aumentó a 20, entre ellos diez niños, informaron las autoridades de Protección Civil, que buscan a al menos diez desaparecidos.
Aunque la categoría del huracán disminuyó, continúa ocasionando estragos a su paso. AFP
El desborde del río La Digue arrasó varias casas en la localidad costera de Petit-Goâve en el sur del país, informaron los habitantes. Según el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, las búsquedas continúan para encontrar a los desaparecidos.
*Con información de AFP.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso