Periodista Digital
Max Henríquez vaticina que el huracán Melissa será toda "una catástrofe humanitaria" a su paso sobre Jamaica


El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más poderosa que jamás haya golpeado la isla caribeña.
Según el meteorólogo colombiano Max Henríquez, Melissa, de categoria 5, es el huracán más intenso que ha afectado a Jamaica en toda su historia, debido a una particularidad: se ha movido muy despacio y tiene vientos de 295 kilómetros por hora.
Se está presentando el impacto más fuerte sobre la isla. La parte occidental de la isla ya tiene el ojo del huracán encima. Esto significa que a partir de este momento comienza la destrucción más grande. Con toda seguridad que va a haber una gran destrucción.
Max Henríquez, meteorólogo colombiano
El fenómeno natural estará ocasionando deslizamientos, inundaciones y avalanchas en la isla durante su paso, debido a que Jamaica tiene una superficie montañosa y "las lluvias que se espera que caigan en estas próximas 12 a 24 horas son del orden de 600 a 700 milímetros".
En palabras del experto, habrá tormentas y él prevé que "más o menos la lluvia que cae en Bogotá en todo un año, caiga en 24 horas" en Jamaica.
"Será la tormenta del siglo hasta ahora", dijo Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. AFP / Fotomontaje Minuto60
La potencia del fenómeno supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
La principal afectación que asegura Henríquez se verá en las viviendas de los habitantes de la isla, pues "es un país pobre, vulnerable y los vientos de 295 kilómetros por hora se llevan todo lo que encuentren a su paso. Así que estamos ante una catástrofe humanitaria también".
(Lea también: ¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?)
Siete muertes —tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.
¿Cuánto durará el huracán Melissa en Jamaica?
El huracán está entrando por la parte occidental y se va a demorar tres o cuatro horas pasando al otro lado de la isla. Cuando ya pase al otro lado, continúa el efecto, pero al contrario; los vientos cambian de dirección y lo que antes no se había destruido, se va a destruir con los vientos que van a entrar en otra dirección.
Max Henríquez, meteorólogo, en diálogo con Minuto60
Este lunes, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, quiso ser honesto con la población sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas. "No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5", declaró.
"Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora", afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.
El río Cobre se desborda cerca de Santa Catalina, Jamaica, en medio del paso de Melissa. AFP
Poco antes del impacto, la autoridades se mostraron preocupadas porque muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación.
El ministro de gobierno local, Desmond McKenzie, informó este lunes por la noche que muchos de los cerca de 880 refugios de la isla seguían vacíos.
En diálogo con Max Henríquez, el experto coincidió en esta misma preocupación y aseguró que la mayoría de los habitantes de St. Elizabeth, por donde está entrando el ojo del huracán, son refugiados haitianos "que dijeron que no se iban de sus casas y viven en unas casas de latas, de paredes que con un soplo del viento se caen y ahí está la gente refugiada y van a sufrir".
Huracán Melissa: esta es la predicción de Max Henríquez
Según Max Henríquez, el fenómeno natural va a estar esta noche "tocando las costas del oriente de Cuba y mañana en la noche estará sobre las Bahamas. Luego, las islas Turcas y Caicos van a verse afectadas y luego el huracán sigue hacia el Atlántico Norte".
Así las cosas, la tormenta de categoría 5 no llegaría a la costa este de Estados Unidos, sino que solo afectaría las zonas mencionadas por Henríquez.
Campesinos evacúan por sí mismos bajo la lluvia torrencial antes de la llegada del huracán Melissa a Cuba. AFP
(Lea también: El huracán Melissa golpea el Caribe: Jamaica, en alerta máxima ante su paso devastador)
Impacto de Melissa para Colombia
Días antes de la llegada del huracán Melissa a Jamaica, la tormenta pasó por el Caribe y afectó a Colombia de manera indirecta.
Cuando llegó este sistema frente a La Guajira, se montó encima de la península, pero la parte sur del huracán —es la parte menos intensa; la parte más intensa está en el norte y en el noreste— produjo inundaciones en La Guajira, crecientes en los ríos de la sierra y una serie de eventos que afortunadamente no fueron muchos para Colombia.
Max Henríquez
En un escenario como el de Jamaica con el paso del huracán Melissa, el también periodista ambiental explicó que "Colombia no está preparada —en La Guajira—. Eso puede pasar algún día y no estamos preparados. No hay ni siquiera una vía de comunicación pavimentada que conecte al norte de La Guajira, donde viven unas comunidades wayuú enormes".
¿Más huracanes por el calentamiento global?
El meteorólogo Kerry Emanuel, de otra parte, explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.
Las fuertes lluvias que deja el paso de huracanes como Melissa. AFP
"El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP. El último gran huracán que afectó a Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, una tormenta anormalmente fuerte para esa época del año.
"El cambio climático provocado por el ser humano está empeorando todos los aspectos más graves del huracán Melissa", señaló el científico climático Daniel Gilford.
*Con información de AFP.
Actualidad

La Misión de Verificación de la ONU y el vacío que deja en la JEP
Por María Fernanda Sierra

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso