Periodista Digital
Banco de leche materna en Nairobi ofrece esperanza a bebés prematuros en Kenia


En la maternidad de Pumwani, en Nairobi, los recién nacidos prematuros encuentran una segunda oportunidad de vida gracias a un banco de leche materna único en Kenia, país del este de África. Allí, bebés como Grace-Ella, de apenas cuatro días, reciben leche donada por otras mujeres, un recurso vital en una nación donde cada año nacen cerca de 134.000 niños antes de tiempo y las complicaciones asociadas son la principal causa de mortalidad neonatal.
Le puede interesar: Polémica por vacunas infantiles en EE. UU.
Las madres que dan a luz de manera prematura suelen enfrentar dificultades para producir leche suficiente, lo que las obliga a recurrir a fórmulas en polvo. Sin embargo, estos sustitutos no siempre garantizan el mismo valor nutricional y, en contextos con acceso limitado a agua potable, incrementan el riesgo de infecciones.
En este país del este de África, cerca de 134.000 bebés nacen cada año prematuramente, según cifras oficiales - Crédito: AFP
Ante esta realidad, en 2019 se puso en marcha el banco de leche materna de Pumwani, con apoyo de la ONG PATH y fondos del Reino Unido. Desde entonces, cientos de bebés han podido beneficiarse de este programa. Para Margaret Adhiambo, madre de Grace-Ella, la experiencia fue transformadora: aunque al principio sintió culpa por no poder alimentar directamente a su hija, reconoce que la leche donada salvó la vida de la pequeña.
La iniciativa es pionera no solo en Kenia, sino también en gran parte de África, donde la mortalidad neonatal alcanza cifras alarmantes. De acuerdo con el Banco Mundial, el África subsahariana concentra el 43% de las muertes de recién nacidos a nivel global, pese a representar menos del 16% de la población mundial.
Le puede interesar: Trump endurece su posición contra la prensa
Profesionales de Pumwani destacan que los bebés alimentados con leche materna crecen más rápido y desarrollan mayor resistencia frente a enfermedades. Además, los anticuerpos presentes en la leche representan una ventaja que los sustitutos artificiales no pueden replicar. Sin embargo, la demanda supera la capacidad del hospital, que alberga hasta 90 pacientes y recibe constantemente a madres dispuestas a donar, previo examen médico y un riguroso proceso de pasteurización.
Una enfermera de la maternidad Pumwani, en Nairobi (Kenia), señala el banco de leche materna donde se almacenan donaciones destinadas a bebés prematuros - Crédito: AFP
El mayor desafío radica en los recursos. La directora del hospital, Christine Kiteshuo, explica que gran parte del equipo necesario solo se consigue en Europa o Estados Unidos, lo que eleva los costos y limita la expansión del programa. A pesar de que la leche donada es más asequible que la fórmula infantil, la falta de financiamiento impide extender el servicio a comunidades más vulnerables, donde muchas familias carecen de refrigeración o agua limpia.
Le puede interesar: Reino Unido y EE. UU. discrepan sobre el reconocimiento del Estado palestino
El caso de Pumwani refleja tanto la urgencia de atender la mortalidad neonatal en África como el potencial de la solidaridad comunitaria para salvar vidas. Para madres como Esther Wanjiru, donante primeriza, el gesto es simple pero poderoso: “Es bueno ayudar”, afirma con una sonrisa, mientras su leche es preparada para dar esperanza a quienes más lo necesitan.
*Con información de AFP.
Actualidad

Murió Yaco Monti, ícono de la balada romántica argentina, a los 80 años
Por Oscar Repiso

En fotos: fin de semana de orquídeas en el Jardín Botánico
Por Camilo Cruz

Kenia apuesta por banco de leche materna para salvar a bebés prematuros
Por Oscar Repiso

¿Falcao vivió una pesadilla durante su paso por Millonarios? Explosivas declaraciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso