Periodista Digital
Reino Unido y EE. UU. discrepan sobre el reconocimiento del Estado palestino


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este jueves su “desacuerdo” con el primer ministro británico, Keir Starmer, frente al plan de Londres de reconocer un Estado palestino en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa conjunta en Chequers, la residencia campestre del jefe de gobierno británico, ubicada a unos 70 kilómetros de Londres.
Le puede interesar: Jimmy Kimmel cancelado: ¿libertad de expresión en crisis?
“Uno de nuestros pocos desacuerdos es precisamente ese tema”, dijo Trump, al responder sobre la postura británica. Starmer había anunciado en julio que el Reino Unido daría pasos concretos hacia el reconocimiento de Palestina en septiembre, a menos que Israel cumpliera con ciertas condiciones, como la implementación de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El primer ministro Keir Starmer expresó varias condiciones que le harían reconsiderar el reconocimiento del Estado palestino - Crédito: X @Keir_Starmer
La posición de Washington, sin embargo, sigue siendo contraria a este tipo de reconocimientos unilaterales. Aunque Francia, Canadá y otros aliados occidentales han anunciado que podrían apoyar la iniciativa en la ONU, Estados Unidos insiste en que el reconocimiento debe darse únicamente como resultado de un acuerdo negociado entre las partes.
Durante el encuentro bilateral, Trump y Starmer abordaron la situación en Gaza, escenario de una grave crisis humanitaria desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos en Israel y derivó en la captura de 251 rehenes. De ellos, 47 permanecen en cautiverio, y al menos 25 habrían muerto, según cifras oficiales israelíes.
Le puede interesar: Sin internet ni telefonía: así amaneció la Franja de Gaza en medio de ataques israelíes
“Quiero que esto termine. Quiero que los rehenes sean liberados”, afirmó Trump, al describir la guerra como un conflicto “complejo”. No obstante, evitó comprometerse a presionar directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, uno de sus aliados más cercanos, para frenar los bombardeos sobre Gaza.
Por su parte, Starmer fue más enfático en calificar la situación como “intolerable”. El líder británico subrayó la urgencia de que ingrese ayuda humanitaria: “Necesitamos que entre aire a Gaza rápidamente”, dijo, en referencia a la falta de suministros básicos en el territorio.
Tanto Francia como Reino Unido dicen que el reconocimiento se daría en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas - Crédito: AFP
El primer ministro también insistió en que el reconocimiento de Palestina sería parte de un plan de paz más amplio, que incluiría la garantía de que Hamás no tenga participación en el futuro gobierno palestino. Sin embargo, no ofreció detalles sobre los plazos ni los mecanismos para llevar a cabo dicho reconocimiento.
Le puede interesar: Francia vive una nueva jornada de protestas masivas contra los recortes sociales
El conflicto ha dejado un saldo devastador en Gaza. Según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado por Hamás y cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU, al menos 65.141 personas han muerto, en su mayoría civiles, a causa de los ataques israelíes.
Con este nuevo roce diplomático, la visita de Trump al Reino Unido pone de relieve las diferencias entre Washington y Londres en torno a la salida política al conflicto israelí-palestino, aun cuando ambos gobiernos reiteran su compromiso con una “paz duradera” en la región.
*Con información de AFP.
Actualidad

Natalia Jiménez revela diagnóstico: vivirá con enfermedad neurológica de por vida
Por María Fernanda Sierra

Robots de IA: así son los aprendices de pintor en la era digital
Por Ma. Fernanda López

Potente terremoto en Rusia enciende las alarmas: ¿Hay riesgo de tsunami en Colombia?
Por Gustavo Márquez Hernández

Seis de cada diez pesos ganados por la banca van a impuestos: Asobancaria
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López