Periodista Digital
Sin internet ni telefonía: así amaneció la Franja de Gaza en medio de ataques israelíes


Tanques y aviones de combate israelíes continúan bombardeando la Ciudad de Gaza, obligando a sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino sumido en casi dos años de guerra.
Israel lanzó el martes una intensa ofensiva terrestre y aérea sobre la mayor urbe de la Franja de Gaza con el fin de "eliminar" al movimiento islamista Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí desencadenó esta contienda.
(Le puede interesar: Comisión de la ONU acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza)
Producto de los ataques, este miércoles en la capital y zonas del norte de Gaza ocurrió un corte en las telecomunicaciones. Los habitantes quedaron sin acceso a internet y telefonía, lo que generó zozobra al quedar incomunicados con el mundo exterior.
La ofensiva de Israel golpeó puntos neurálgicos para las telecomunicaciones en Gaza en medio de los ataques, por lo que este jueves se extendió el corte en internet y telefonía por todo el territorio.
Según Paltel, compañía palestina de telecomunicaciones, la interrupción en los servicios de internet y telefonía fija en Gaza ocurrió por la agresión militar de Israel contra puntos estratégicos de conectividad en la zona.
Habitantes se han visto obligados a huir en masa hacia el sur del territorio palestino. AFP
La empresa indicó en un comunicado de prensa que ha dispuesto de un equipo técnico especializado para reparar las fallas lo antes posible. Sin embargo, no se tiene previsto cuándo podría volver la comunicación con Gaza.
No cesa la violencia en Gaza
"La incursión militar y las órdenes de evacuación en el norte de Gaza están provocando nuevas oleadas de desplazamientos, lo que obliga a familias traumatizadas a refugiarse en una zona cada vez más reducida e inadecuada para la dignidad humana", denunció en X el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Los hospitales, ya desbordados, están al borde del colapso, ya que la escalada de violencia bloquea el acceso e impide a la OMS entregar suministros vitales", agregó.
Según fuentes hospitalarias, tres niños figuran entre las 12 personas reportadas muertas en los bombardeos de la pasada noche.
(Lea también: Israel bombardea torre en Ciudad de Gaza mientras Hamás difunde video de rehenes a 700 días de guerra)
La Defensa Civil local, que opera bajo la autoridad de Hamás, informó de al menos 64 muertos, 41 de ellos en Ciudad de Gaza este miércoles.
Las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas impiden a la AFP verificar de forma independiente los detalles proporcionados por ambas partes.
Un vehículo blindado militar israelí avanza a lo largo de la valla fronteriza con la Franja de Gaza. AFP
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, afirmó el martes que "se está produciendo un genocidio en Gaza".
Israel rechazó "categóricamente" ese "informe sesgado y mentiroso".
España anunció que investigará las "graves violaciones" de derechos humanos cometidas en Gaza para cooperar con la Corte Penal Internacional, que emitió órdenes de arresto contra funcionarios israelíes por presuntos crímenes de guerra.
*Con información de AFP.
Actualidad

Expresidente víctima de la IA: desmiente falso video
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Franja de Gaza incomunicada por apagón de internet y telefonía: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Dayro: el hombre que hizo de la noche su cancha favorita y de los goles su legado eterno
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Masacre en Cali: ataque armado en La Buitrera deja tres personas sin vida
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López