Inicio / Mundo
18 de septiembre de 2025 - 11:11 a. m.
Actualizado - 18 de septiembre de 2025 - 11:52 a. m.

Jimmy Kimmel cancelado: ¿libertad de expresión en crisis?

Cancelaciones de programas, demandas a la prensa y revisión histórica: hechos que reavivan el debate sobre la libertad de expresión en EE. UU.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Jimmy Kimmel, Donald Trump y Stephen Colbert. - Crédito: AFP.

La cancelación del famoso programa de variedades de Jimmy Kimmel ha impactado al mundo del espectáculo en EE. UU. Según la cadena ABC, el programa dejará de emitirse de forma indefinida tras un comentario del humorista sobre el acusado asesino del activista conservador Charlie Kirk.

En su monólogo, Kimmel insinuó que el sospechoso no es muy diferente a la derecha estadounidense, y que este sector intenta explotar políticamente el asesinato de Kirk.

Así se expresó el presentador: "Durante el fin de semana se registraron nuevos mínimos, con la pandilla MAGA (en referencia al movimiento de Trump, Make America Great Again) tratando desesperadamente de caracterizar al joven que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello".

(Lea más: Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk)

¿Libertad de expresión en crisis?

En Estados Unidos, el formato late night show (programas de variedades nocturnos) es muy popular. En estos espacios, los anfitriones suelen hacer chistes políticos o comentar la actualidad nacional.

En julio, se anunció la cancelación de otro show nocturno: el próximo año, CBS sacará del aire el programa liderado por el comediante y guionista Stephen Colbert.

La cadena informó la decisión días después de que Colbert criticara un acuerdo de 16 millones de dólares entre Trump y Paramount, empresa aliada de CBS, para poner fin a una demanda del presidente. En ese entonces, la cadena dijo que era una “decisión financiera”.

Este miércoles, Trump pidió a NBC que retire del aire a Jimmy Fallon y Seth Meyers, conductores de dos de los últimos grandes programas nocturnos de variedades en la televisión abierta.

"Buenas noticias para Estados Unidos: el programa Jimmy Kimmel Show, que tenía problemas de audiencia, ha sido CANCELADO. Felicidades a ABC por haber tenido finalmente el valor de hacer lo que había que hacer. Kimmel no tiene NINGÚN talento y sus índices de audiencia son peores incluso que los de Colbert, si es que eso es posible. Eso deja a Jimmy y Seth, dos perdedores totales, en la cadena de noticias falsas NBC. Sus índices de audiencia también son horribles. ¡¡¡Hazlo, NBC!!!", escribió el mandatario.

Batallas legales con la prensa

El anuncio de la cancelación del programa de Kimmel llega solo un par de días después de que Donald Trump interpusiera acciones legales contra The New York Times.

“Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnias por un valor de 15.000 millones de dólares contra The New York Times”, declaró Trump el 15 de septiembre en Truth Social.

“Estoy ORGULLOSO de hacer responsable a este ‘periodicucho’, que alguna vez fue respetado, al igual que estamos haciendo con otras cadenas de noticias falsas”.

Donald Trump.

La demanda, presentada en un tribunal de Florida, se basa en varios artículos, un editorial y un libro publicado por Penguin Random House, que, según los abogados de Trump, constituyen una "difamación intencionada y maliciosa" contra el presidente.

El jefe de Estado también emprendió acciones legales contra el periódico Wall Street Journal en julio, demandando al medio de comunicación por 10.000 millones de dólares por publicar una carta que lo vincularía con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

imagen dada

Fachada de las oficinas de The New York Times. AFP.

Revisionismo histórico

Una histórica fotografía de 1863 que muestra la espalda brutalmente marcada de un esclavo llamado Peter ha reavivado la polémica en torno a los intentos del presidente Donald Trump por redefinir la narrativa histórica en Estados Unidos.

La imagen, conocida como Peter azotado, fue usada por abolicionistas para denunciar las atrocidades de la esclavitud.

Según The Washington Post, el 16 de septiembre se informó que el Servicio de Parques Nacionales recibió la orden de dejar de mostrar la fotografía en sus exposiciones.

imagen dada

Foto de Peter azotado. National Portrait Gallery / Smithsonian

Aunque el Departamento del Interior negó que se haya solicitado su retirada, confirmó que se está revisando el contenido interpretativo en museos y sitios federales.

El presidente estadounidense ha arremetido repetidamente contra los museos del país, acusándolos de ser muy woke al abordar la esclavitud.

El término woke surgió en la comunidad afroamericana de Estados Unidos para expresar una conciencia frente a la injusticia racial. Con el tiempo, sectores de la derecha han adoptado la palabra con un tono despectivo, utilizándola como insulto hacia posturas progresistas.

A finales de agosto, la Casa Blanca informó a los museos Smithsonian que el gobierno revisará a fondo sus exhibiciones para alinearlas con la visión de Trump de "restaurar la verdad y la cordura en la historia estadounidense".

Actualidad

Potente terremoto en Rusia enciende las alarmas ¿Hay riesgo de tsunami en Colombia?

Por Gustavo Márquez Hernández

Seis de cada diez pesos ganados por la banca van a impuestos: Asobancaria

Por Carlos Grosso

Encuentran cuerpo sin vida en Tesla del rapero D4vd: era una menor de 15 años

Por Ma. Fernanda López

Trump rechaza plan del Reino Unido de reconocer un Estado palestino

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López