Inicio / Judicial
16 de octubre de 2025 - 5:31 p. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 6:10 p. m.

¿Nombramiento de Juliana Guerrero en noviembre?, anuncian acciones legales si se posesiona

La Fiscalía inició una indagatoria preliminar por irregularidades en su título académico mientras el presidente Petro se refirió al caso.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Siguen las críticas alrededor del posible nombramiento de Juliana Guerrero. - Crédito: Colprensa

Luego de confirmarse que Juliana Guerrero no presentó el Icfes, requisito obligatorio para graduarse, este jueves se conoció que la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación tras la denuncia por posible corrupción que interpuso la representante Jennifer Pedraza en su contra. Además, el presidente Gustavo Petro se refirió al caso y su comentario fue interpretado como una "minimización" de las críticas que se han generado.

"Entonces el examen para graduarse Juliana después de cumplir sus estudios, estaba inscrito desde julio y se tiene que presentar el entrante noviembre. ¿Es así el resumen de este escándalo?", escribió en X.

Luego, trinó que no se ha nombrado a nadie con títulos falsos y cuestionó: "¿el título de Juliana es falso o falta que se cumpla el requisito del examen que está inscrito desde julio y que se realiza por decisión del ICFES a principios de noviembre?".

Y no ha sido la única vez que el presidente ha salido en defensa de Guerrero, de hecho, el mandatario señaló en una ocasión que las críticas alrededor de ella tenían que ver con ser pobre.

"Voy a poner a Juliana por retar. ¿Por qué se quieren tirar a una muchacha porque es pobre? No, que no estudió en los Andes, pero estudió. Hizo el esfuerzo, porque estudiar no es fácil. Me imagino las dificultades en el César y en medio de una situación difícil de amenazas y de cosas en la universidad pública. Entonces porque no es... ¿Cómo así?, ¿por qué?"

La representante Jennifer Pedraza, quien ha estado pendiente del caso y señaló la falta de cumplimiento de los requisitos para que Guerrero ocupe el cargo de viceministra de Juventudes, fue enfática al señalar que acá se está hablando de posible corrupción.

Hoy salió el presidente Gustavo Petro a minimizar nuestra denuncia y casi que anunciar en noviembre van a nombrar a Juliana Guerrero como viceministra de las Juventudes y yo quisiera decirle a la gente que este ya no va ser un debate solamente sobre si ella cumple los requisitos para ser viceministra, sino que ya esta es una denuncia por posible corrupción y por la posible comisión de dos delitos: fraude procesal  y falsedad en documento público”, afirmó.

Acciones legales si la posesionan

El ente investigador abrió una indagación por fraude procesal y falsedad en documento público por el recurso que interpuso en su contra la representante Pedraza el pasado 7 de septiembre, y ahora, afirma la representante, si intentan posesionarla denunciará por prevaricato.

“Yo le anuncio de una vez al presidente y al ministro Juan Carlos Florián que si la posesionan yo los denunciaré por prevaricato porque hoy todas las pruebas y los documentos que conoce la opinión pública muestran que hay una mala fe en los documentos que ha presentado Juliana Guerrero, incluso creo que la juventud estaría en la posibilidad de movilizarse para rechazar este nombramiento”, dijo.

(Le puede interesar: Título universitario de Juliana Guerrero: la controversia podría tener consecuencias jurídicas)

Y agregó: "Este es un escándalo tan grave como el de Jennifer Arias cuando le pillaron fraude en su tesis o como el de Julián Bedoya cuando le pillaron que sus títulos eran falsos, casos que sí le indignaban al propio Gustavo Petro pero ahora como es de su propio Gobierno sencillamente  pretende normalizarlo y hacerse el de la vista gorda frente a los escándalos de corrupción como el de Juliana Guerrero”.

Actualidad

El eclipse solar más largo de la historia se podrá ver desde Colombia, ¿cuándo ocurrirá?

Por Gustavo Márquez Hernández

Bogotá vivirá un fin de semana normal pese a los Consejos de Juventud; Galán anunció importante decisión

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Cuántos buses eléctricos entrarán al SITP?

Por Carlos Grosso

Trabajo hay… pero no para todos

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez