Inicio / Judicial
8 de agosto de 2025 - 10:30 a. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 10:31 a. m.

Tribunal de Bogotá tendrá a tres magistrados adjuntos temporales para el caso Uribe Vélez

El Consejo Superior de la Judicatura nombró por dos meses a tres magistrados adjuntos en el Tribunal de Bogotá.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Tribunal de Bogotá estudia en segunda instancia condena contra el expresidente Uribe - Crédito: Colprensa

Este viernes el Consejo Superior de la Judicatura anunció que, a partir del próximo 10 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá tendrá una reorganización por dos meses, hasta el próximo 11 de octubre, mientras se resuelve en segunda instancia la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez. 

Según el Consejo Superior de la Judicatura, durante ese periodo habrá tres magistrados adjuntos que asumirán los casos que actualmente atienden los tres magistrados que tendrán que resolver, en segunda instancia, la apelación contra la condena de 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez

En el documento del acuerdo, el consejo explica que “los despachos 004, 011 y 013 de la Sala Penal del Tribunal de Bogotá solicitaron el apoyo transitorio para sustanciar el referido proceso y fallar en segunda instancia”. 

Cambio de cargas

Con ese acuerdo, los despachos de los magistrados Alexandra Ossa, Manuel Antonio Merchán y María Leonor Oviedo, que solicitaron el apoyo de otros despachos, se dedicarán exclusivamente a resolver la apelación que presentó la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. 

Por su parte, los tres magistrados adjuntos y sus despachos asumirán los demás procesos que tramitan los equipos encargados de la segunda instancia del expresidente Uribe. Según el Consejo Superior de la Judicatura, la meta para estos tres despachos será de 10 decisiones proferidas por mes. 

¿En qué va el caso Uribe Vélez? 

El pasado miércoles seis de agosto se formalizó la orden de captura contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su finca ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia. 

La medida se tomó tras la decisión de mantener la orden de captura mientras se resuelve en segunda instancia la condena al exmandatario, que fue anunciada el pasado viernes primero de agosto por la juez Sandra Heredia. 

La sentencia, que tiene más de mil páginas, será evaluada por los magistrados Alexandra Ossa, Manuel Antonio Merchán y María Leonor Oviedo del Tribunal de Bogotá, con dedicación exclusiva hasta que emitan una respuesta a la tutela interpuesta por la defensa del expresidente. 

Al momento de publicar la formalización de su condena, el expresidente Uribe aseguró que seguirá “luchando contra la mordaza neo - comunista”. 

Al día siguiente, con ocasión de las marchas convocadas en su apoyo, el también excongresista publicó un video agradeciendo el apoyo de quienes marcharon a su favor. 

En el video, que dura más de cuatro minutos, Uribe Vélez también aseguró: 

“pido a Dios firmeza para no desfallecer en mi compromiso por la libertad y el bienestar de Colombia”.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López