Periodista Digital
Caso Ungrd: Sandra Liliana Ortiz irá a juicio por estos delitos


La Fiscalía decidió acusar formalmente a la exconsejera para las regiones de la Presidencia de la República, Sandra Liliana Ortiz, por ser presuntamente responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público. Por lo que ahora, deberá enfrentar el juicio por estos delitos.
Según la macroinvestigación que está haciendo la Fiscalía General de la Nación por las irregularidades de contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, el 12 de octubre de 2023 la exfuncionaria habría recibido 1.500 millones de pesos en efectivo para entregarlos al entonces presidente del Congreso, Iván Name Vásquez.
(Le puede interesar: Principio de oportunidad para Olmedo López en caso de corrupción de la Ungrd)
#Judicial | La exconsejera presidencial para las Regiones Sandra Liliana Ortiz irá a juicio por dos delitos: lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público. La Fiscalía sostiene que dentro del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del… pic.twitter.com/o11jqoOEQK
Esos recursos los habría recibido por parte de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, pero hubo más plata.
El día siguiente, según el ente investigador, Pinilla le habría entregado otra maleta a la exfuncionaria con 1.500 millones de pesos que fueron movilizados hasta un punto indicado por Name.
(Le puede interesar: Caso Ungrd: ¿exministro Bonilla inocente?)
"Las pruebas indican que Ortiz Nova tenía pleno conocimiento de que el dinero que recibió provenía de recursos de la UNGRD, que iban a ser destinados para el pago de coimas por el direccionamiento de una orden de proveeduría que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques para llevar agua potable a las comunidades de La Guajira", señaló la Fiscalía.
La exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, los días 12 y 13 de octubre de 2023, presuntamente transportó 3.000 millones de pesos en un vehículo oficial y se los entregó al entonces presidente del Congreso de la República, Iván Name Vásquez. El… pic.twitter.com/h0BCMBW4nR
La audiencia de preparatoria comenzará el próximo 19 de noviembre.
Name y Calle también van a juicio
Por este mismo caso, y por los recursos que les habría entregado Ortiz, el expresidente del Senado Iván Name y la expresidente de la Cámara de Representantes se enfrentarán a juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado por aprobación a favor propio.
Esto, por decisión de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que encontró pruebas suficientes para que se siga en proceso en la Sala Especial de Primera Instancia.
Según las investigaciones, los recursos recibidos por los congresistas fueron, en total, 4.000 millones de pesos provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastre provenientes de los sobrecostos de carrotanques que adquirió la entidad para llevar agua potable a la Guajira. $ 3.000 millones fueron para Name y los $ 1.000 millones restantes para Calle.
Le puede interesar:
Caso Ungrd: Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle
Los recursos eran sobornos, según las investigaciones, para priorizar la aprobación de las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues eran ellos quienes coordinaban las agendas del día del Congreso.
Los expresidentes y la exconsejera presidencial están privados de la libertad mientras se adelanta el proceso.
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez