Inicio / Judicial
30 de agosto de 2025 - 8:24 a. m.
Actualizado - 30 de agosto de 2025 - 9:15 a. m.

Principio de oportunidad para Olmedo López en caso de corrupción de la Ungrd

La jueza 57 de Bogotá avaló el principio de oportunidad para Olmedo López, quien será testigo clave del escándalo de corrupción en la Ungrd.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Justicia otorga principio de oportunidad a Olmedo López en caso UNGRD - Crédito: Colprensa

La justicia colombiana dio un paso determinante en el proceso judicial contra Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), y uno de los principales señalados en el millonario desfalco de la entidad, logró que la justicia le concediera un principio de oportunidad que lo exonera parcialmente de tres delitos.

Le puede inetresar: Caso Ungrd: ¿exministro Bonilla inocente?

Al avalar el principio de oportunidad suscrito con la Fiscalía General de la Nación. La decisión fue tomada el 30 de agosto por un juez penal de control de garantías en Bogotá y busca convertir a López en testigo clave dentro de la macroinvestigación por el escándalo de corrupción que sacudió a la entidad.

imagen dada

Olmedo López, exdirector de la UNGRD, se comprometió a colaborar con la justicia en el marco del principio de oportunidad otorgado por la Fiscalía - Crédito: X @olmedolopezm

De acuerdo con la decisión judicial, la acción penal en su contra quedará suspendida parcialmente durante un año, con posibilidad de prórroga, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado. A cambio, López se comprometió a colaborar con la justicia, aportar información sobre los demás responsables, expresar públicamente su arrepentimiento y garantizar la no repetición de conductas delictivas.

Le puede interesar: Caso Ungrd: Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle

El caso tomó relevancia nacional a comienzos de 2024, cuando se conoció que la UNGRD había direccionado millonarios contratos de mitigación y atención de emergencias en diferentes departamentos, entre marzo de 2023 y febrero de 2024. Según la investigación, estos convenios fueron adjudicados con el propósito de beneficiar a contratistas particulares, congresistas y otros funcionarios públicos, lo que configuró un entramado de corrupción que habría desfalcado recursos destinados a la gestión de desastres en el país.

Frente a estas acusaciones, López firmó un preacuerdo en el que aceptó su responsabilidad por concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación. Este reconocimiento permitió a la Fiscalía avanzar en la apertura de nuevas líneas de investigación que ya involucran a figuras de alto perfil político y administrativo.

imagen dada

El exfuncionario logró suspensión parcial de procesos por delitos de contratación y falsedad documental - Crédito: Colprensa

La aplicación del principio de oportunidad en este caso tiene como objetivo romper con el silencio que suele rodear a los grandes escándalos de corrupción. López, en su calidad de testigo, deberá entregar testimonios y pruebas que permitan identificar y judicializar a otros responsables de la defraudación.

La Fiscalía destacó que su colaboración es esencial para esclarecer lo ocurrido en la Ungrd y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones. Entretanto, el país sigue expectante ante la posibilidad de que este proceso revele la dimensión completa de una de las redes de corrupción más grandes de los últimos años en Colombia.

Por otro lado, el abogado defensor José Luis Moreno calificó la decisión judicial como “un paso histórico”, al destacar que su cliente ha entregado una amplia colaboración a la justicia. Entre los aportes mencionados se encuentran más de 21 declaraciones, pruebas técnicas y documentales, así como una matriz que señala a 27 altos funcionarios, congresistas y exdirectivos. Además, López restituyó 724 millones de pesos al Estado.

El jurista destacó que la aprobación del principio de oportunidad reconoce la relevancia de esta cooperación para desmantelar lo que consideró la mayor red de corrupción en la historia reciente del país. Agregó que esta figura no representa impunidad, sino un mecanismo para romper lo que llamó “el pacto del silencio” y así avanzar en la identificación de todos los involucrados en el entramado de corrupción.

Actualidad

Transferencias a Nequi o Daviplata: cómo afectan su declaración de renta según la Dian

Por Oscar Repiso

Luis Díaz brilla con gol en la victoria 3-2 del Bayern frente al Augsburgo

Por Oscar Repiso

Gobierno colombiano prohíbe por decreto la venta de carbón a Israel

Por Angélica Gómez

Paro arrocero: la Superindustria aprueba acuerdo de fijación de precio

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez