Inicio / Judicial
27 de agosto de 2025 - 12:55 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 2:26 p. m.

Caso Ungrd: Corte Suprema llama a juicio a Iván Name y Andrés Calle

Los expresidentes del Congreso fueron acusados por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle irán a juicio por caso UNGRD - Crédito: Colprensa

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió acusar a los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle respectivamente por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio, razón por la cual, deberán defenderse en juicio. Los dos están privados de la libertad desde el 7 de mayo.

La razón del proceso en contra de los excongresistas, es que presuntamente recibieron dinero proveniente de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Ungrd, a cambio de que se favoreciera la aprobación de las iniciativas del Gobierno Nacional. Y es que Iván Name era el presidente del Senado y Andrés Calle el de la Cámara, por lo que tenían poder para organizar la agenda legislativa.

"Luego de una labor investigativa que incluye declaraciones y pruebas técnicas, la Sala consideró que hay indicios suficientes para llevar a juicio a los procesados", señaló la Sala.

Ahora, el caso pasa a manos de la Sala Especial de Primera Instancia para el desarrollo del juicio correspondiente.

¿Cuánta plata habrían recibido?

Según las investigaciones, los dos presuntamente recibieron $4.000 millones provenientes de la Ungrd, por parte de Sneyder Pinilla. De esos recursos, $3.000 millones los habría tomado el senador Iván Name y los 1.000 restantes, los habría tomado el expresidente de la Cámara.

(Le puede interesar: Corte Suprema condena al excongresista Gustavo Londoño por comprar votos en 2018)

Según las declaraciones de Pinilla, esos recursos salieron de los sobrecostos de los carrotanques que adquirieron para llevar agua a La Guajira. Y, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, Carlos Ramón González habría dado la orden para efectuar los pagos. Ahora, es residente de Nicaragua y fue negado el pedido de extradición que hizo Colombia a ese país.

Además, el dinero habría sido entregado por la consejera Presidencial para las Regiones de ese entonces, Sandra Ortíz.

En mayo, la sala de instrucción emitió la orden de captura preventiva contra Name y Calle, al considerar que podrían tener influencias en las investigaciones, debido a sus cargos de poder en el Congreso.

imagen dada

Ayudas de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres. Colprensa

Hay más congresistas investigados

Pero no son los únicos congresistas que están bajo la lupa de la Corte Suprema de Justicia, pues Wadith Manzur, Karen Manrique, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Liliana Bitar, así como el exrepresentante Juan Diego Muñoz, también están siendo investigados.

Lo anterior, porque habrían adelantando actuaciones irregulares cuando eran parte de la Comisión de Crédito Público, porque presuntamente tomaron decisiones a cambio de contratos en la Unidad.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez