La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no acoger la ponencia del magistrado Misael Rodríguez que proponía emitir orden de captura en contra de los congresistas que están siendo procesados por hechos relacionados con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y Desastres, Ungrd. La decisión involucra a los congresistas Wadith Manzur, Karen Manrique, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Liliana Bitar.(Le puede interesar: Caso Ungrd: ¿exministro Bonilla inocente?)La petición la realizaba el magistrado por considerar que podían representar un riesgo para la investigación dado a que tienen cargos de poder, como lo es ser congresista de la República. Un argumento que también se utilizó cuando se emitió la orden de captura en contra de los expresidentes del legislativo, Iván Name y Andrés Calle, también involucrados en el escándalo de la Ungrd.Aunque la Corte decidió no emitir orden de captura preventiva, la investigación continuará normalmente. Ahora, el magistrado Marco Antonio Rueda Soto, será la persona que deba adelantar la nueva ponencia. ¿Por qué los investigan?La razón por la cual la Corte está evaluando a los congresistas mencionados, más el exrepresentante Juan Diego Muñoz -quien renunció a su curul-, tiene que ver con las actuaciones que adelantaron en la Comisión de Crédito Público, porque presuntamente tomaron decisiones a cambio de contratos en la Unidad. Según los testimonios del exdirector de la Ungrd, Olmedo López, los seis congresistas se beneficiaron de tres contratos que el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla le pidió gestionar. Y estos mismos fueron los que aprobaron cerca de 3.500 dólares en créditos internacionales. La investigación se inició en el mes de noviembre del año pasado y precisamente pretende determinar si ellos emitieron conceptos favorables a cambio de beneficios. Para iniciar el proceso, se tuvo en cuenta más de 50 pruebas documentales y más de 10 testimonios.Andrés Calle e Iván NameA diferencia de los cinco congresistas mencionados y el exrepresentante, los expresidentes del Congreso Andrés Calle e Iván Name sí fueron objeto de una captura preventiva. Los dos, son señalados de haber recibido 4.000 millones de pesos a cambio de tramitar las reformas sociales adelantadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, y ese dinero habría salido del desfalco de la Ungrd.Las acusaciones señalan que de esos 4.000 millones de pesos, 3.000 millones fueron para el expresidente del Senado, Iván Name y los 1.000 restantes para el expresidente de la Cámara, Andrés Calle. Las investigaciones en contra de los dos sí se adelantan mientras ellos permanecen recluidos.