Periodista Digital
Interpol expide circular roja para capturar a exfuncionario implicado en caso Ungrd


Por petición de la Fiscalía General, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia, la Secretaría General de Interpol, con sede en Lyon (Francia), aprobó y publicó la notificación roja en contra del exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Socha.
Primera imagen que se conoce de la circular roja de Interpol contra César Manrique, exfuncionario implicado en caso Ungrd. Minuto60.
La expedición de dicha circular se conoce cinco días después de que el equipo de investigadores de la Fiscalía, que lleva el caso de corrupción presentado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), radicara la petición ante la comunidad que congrega a los 196 países que integran a la Interpol.
Le puede interesar:
Caso Ungrd: con circular roja buscarán a exfuncionario fugitivo
La notificación roja de Interpol, en este caso, busca hacer efectiva la orden de captura contra Manrique Socha, la cual fue emitida por una Juez Penal de Control de Garantías de Bogotá, quien durante diligencia preliminar impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, el pasado 29 de julio.
César Manrique es procesado penalmente como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos, los cuales no aceptó durante la audiencia de imputación de cargos.
César Manrique, exdirector del Departamento de la Función Pública trabajó con el expresidente Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá. Colprensa.
Las evidencias con las que cuenta la Fiscalía, y que comprometen a unos de los exfuncionarios de mayor confianza de la administración del presidente Gustavo Petro, se basan en documentos y testimonios que entregaron los principales testigos en el escándalo de corrupción, Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la Ungrd respectivamente.
Los dos, de acuerdo con la colaboración que han brindado a la justicia, serán testigos de cargo contra los principales implicados en el desfalco a la entidad, entre los que se encuentran ministros, congresistas, funcionarios públicos, contratistas, entre otros, como es el caso de César Manrique.
Otro de los testigos y quien ha tenido acercamientos con la Fiscalía es Luis Carlos Barreto, exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo, quien fue condenado a tres años y siete meses de prisión, luego de firmar un preacuerdo con la Fiscalía donde ya entregó su versión de las irregularidades que se presentaron.
La condena que pesa sobre Manrique
El exdirector del Departamento de Función Pública, quien está seriamente comprometido con el desvío de dineros de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos, tiene otro proceso penal en su contra y por el cual fue condenado a 10 de años de prisión.
Se trata del caso por presunta corrupción que se le adelantó por las irregularidades que se habrían presentado en la adquisición de unas motocicletas eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá en el año 2012, durante la administración del entonces alcalde y hoy presidente de la República, Gustavo Petro.
#Judicial | Interpol aprobó y publicó la circular roja contra el exdirector del Departamento de Función Pública César Manrique Socha, para hacer efectiva su captura con ocasión de una medida de aseguramiento que le fue impuesta el pasado 29 de julio por el caso de corrupción en… pic.twitter.com/IpcBdMZQvU
— Minuto60 (@minuto60com) August 26, 2025
Sin respuesta de Interpol por Carlos Ramón González
De otra parte, la Fiscalía espera respuesta de Interpol a la solicitud de notificación roja contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González, la cual fue radicada el pasado 4 de julio.
Fuentes del ente investigador le manifestaron a Minuto60 que llama la atención cómo para el caso de César Manrique no se demoró el trámite más de cinco días, pero que para el caso de Carlos Ramón González se ha demorado más de dos meses la expedición de la circular roja.
Sin embargo, el proceso penal contra el exfuncionario, quien se encuentra con asilo en Nicaragua, continuará aunque se encuentre ausente, razón por la cual ya se analiza por parte de la Fiscalía solicitar la figura de contumaz, es decir, que será juzgado como persona ausente, mientras se expide la circular roja de Interpol.
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez