Periodista Digital
Hay consulta del Pacto Histórico y tarjetones, ¿pero habrá Frente Amplio?


La consulta sí va, entre otras cosas, porque ya están impresos más de 39 millones de tarjetones y se está en proceso de distribución de los los kits electorales, según confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esto pese a que el Consejo Nacional Electoral, CNE, dijo que podría usarse el logo del movimiento y a las peticiones de los mismos precandidatos para que se cambiara el enunciado del tarjetón.
"Razones materiales, presupuestales y de calendario no permiten modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos del calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan. Por lo tanto, es imposible su envío a cada una de las cerca de 20.000 mesas de votación dispuestas para la citada consulta", señaló la entidad electoral.
#Elecciones2026 | La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que no es posible cambiar los tarjetones del próximo 26 de octubre por razones materiales, presupuestales y de calendario; además, "los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo… pic.twitter.com/yLylrWvDC6
Y es que los precandidatos del movimiento solicitaron que se reimprimieran los tarjetones porque podría inducirse a error la forma como se enuncia la elección: "voto para la consulta de candidatos a la Presidencia de la República". Lo anterior, teniendo en cuenta que se usa la palabra candidatos y no precandidatos.
(Le puede interesar: ¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?)
Sin embargo, la Registraduría señaló que todos los actores que participarán en el proceso tenían conocimiento sobre el diseño y las disposiciones del tarjetón.
"Finalizado el periodo de modificaciones (3 de octubre), la Registraduría socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas. La entidad no recibió objeción alguna. El 100 % del material electoral se encuentra impreso y en etapa de alistamiento y distribución nacional", indicó.
¡La consulta del 26 de octubre sigue en firme! Demos juntos este paso decisivo para materializar el proyecto que hemos construido. Te invito a multiplicar esfuerzos, en esta caja de herramientas encontrarás material para difundir nuestro proyecto e inscribirte para cuidar los… pic.twitter.com/dOqhUIS2NW
Y, sobre la petición de Daniel Quintero, quien decidió retirarse de la consulta y pidió que no se contaran los votos que se registren a su favor, la entidad electoral afirmó que se hará el proceso normalmente y cada agrupación política decidirá sobre los resultados.
"Los jurados de votación computarán los votos en las actas de escrutinio y, posteriormente, se entregarán los resultados a las agrupaciones políticas para que adopten sus decisiones con base en los resultados", señaló.
(Le puede interesar: Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto a 11 días de las votaciones)
Piden garantizar participación en el Frente Amplio
Con la confirmación de Iván Cepeda y de Carolina Corcho de seguir con la consulta del próximo domingo 26 de octubre, el Pacto ratificó que seguirán pero afirmó que pedirán una mesa liderada por la Procuraduría con el CNE y la Registraduría.
"Solicitamos a la Procuraduría General de la Nación la instalación urgente de una mesa de garantías electorales y requerimientos al Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil la certificación formal de nuestro acuerdo de consulta y de sus efectos jurídicos, dejando claro el carácter partidista de la consulta y su objetivo de cara a la participación del Frente Amplio", señalaron.
#Elecciones2026 | El Pacto Histórico le pedirá a la Procuraduría la conformación de una mesa de garantías electorales en la que participen el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría a fin de que certifiquen que el precandidato ganador de la consulta el próximo 26 de octubre… pic.twitter.com/4hOeh5JBBY
De hecho, por esta inseguridad jurídica, Daniel Quintero dio un paso al costado, afirmando que la elección del próximo domingo los dejaría por fuera de las consultas de marzo.
¿Qué es el Frente Amplio?
El plan del movimiento político del presidente Gustavo Petro ha sido que se elija por medio de consulta abierta a todos aspirantes al Congreso y al precandidato del Pacto Histórico para que en las consultas interpartidistas de marzo compita con los precandidatos de partidos o movimientos afines al programa que han impulsado.
Pero, el plan se vio afectado desde la negación de la fusión completa de las agrupaciones políticas que hacen parte del Pacto, pues se dejó por fuera a Colombia Humana y Progresistas, además de la Minga y se le puso un condicionamiento: resolver todos los procesos sancionatorios de las agrupaciones políticas autorizadas para fusionarse antes para recibir la personería jurídica.
Este mismo miércoles, el Consejo Nacional Electoral confirmó la decisión y negó los recursos que buscaban incluir a Colombia Humana y a Progresistas.
#Elecciones2026 | La sala plena del Consejo Nacional Electoral ratificó su decisión y rechazó los recursos que buscaban que se permitiera la fusión del partido Colombia Humana y Progresistas con el Pacto Histórico. pic.twitter.com/0KpPVxSyAx
Por esta situación, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar interpusieron una tutela y consiguieron una medida cautelar pudieron inscribirse a las consultas del 26 de octubre. Pero al final, los tres candidatos del Pacto se inscribieron por sus partidos.
#Atención | La Registraduría confirmó que sí habrá consulta para elegir al candidato del Pacto Histórico a la Presidencia.
El delegado para lo electoral, Jaime Suárez, explicó que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda se inscribieron por sus partidos de origen y no a… pic.twitter.com/awmrplLAH0
— Minuto60 (@minuto60com) October 8, 2025
¿Pero entonces, podrán participar del Frente?
#Atención | La Registraduría confirmó que sí habrá consulta para elegir al candidato del Pacto Histórico a la Presidencia.
El delegado para lo electoral, Jaime Suárez, explicó que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda se inscribieron por sus partidos de origen y no a… pic.twitter.com/awmrplLAH0
Todavía hay dudas sobre si lo podrán hacer o no porque hay diferentes interpretaciones. Para la Misión de Observación Electoral, MOE, por ejemplo, no podrían hacerlo, ni siquiera Daniel Quintero al haber renunciado a la consulta.
"A partir de la tarjeta electoral que tiene la página la Registraduría Nacional del Estado Civil, el enunciado es que el voto para la consulta de candidatos a Presidencia de la República. Esto implica que el elector estará escogiendo entre precandidatos que aspira una competir a las elecciones presidenciales, las cuales se llevarán el próximo año el 31 de mayo", afirmó Fredy Alejandro Muñoz Castillo, subdirector de la MOE.
#Elecciones2026 | Para la Misión de Observación Electoral, MOE, por ley, el precandidato Daniel Quintero no podría participar en las consultas interpartidistas de marzo, pese a declinar su participación en la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre. Así lo explica… pic.twitter.com/wCoPFJKlbk
Teniendo en cuenta lo anterior, afirma, "los partidos no podrán apoyar a otro candidato diferente al que sea elegido en esta consulta para las elecciones de mayo, y de igual forma, pues las demás precandidaturas que no hubieran obtenido el voto ganador, entonces tendrán que apoyar a la candidatura ganadora y tampoco podrá presentarse por otro partido o coalición eso solo los efectos conforme a la ley 1475 del año 2011".
Le puede interesar:
Calendario electoral en Colombia: fechas clave que debe saber
Sin embargo, para el exregistrador Alfonso Portela, no hay una norma que prohíba exactamente que no pueden participar en marzo si hacen la consulta.
"En mi tesis, no hay ninguna norma que prohíba que un candidato que participa en una consulta interpartidista ahorita en octubre pueda participar en la consulta de marzo. Creo que sí puede participar porque no hay ninguna norma que lo prohíba y las prohibiciones deben estar consignadas en la ley, y deben ser taxativas. Lo que lo que están diciendo del artículo séptimo es que no puede ser candidato, no está hablando de precandidato y en marzo todavía tenemos precandidatos", afirma.
Y en el caso específico de Daniel Quintero, habría más posibilidad de que pueda participar en marzo siendo parte de la consulta de octubre, que retirándose del proceso electoral.
"Si utilizamos mi tesis que dice que efectivamente que sí puede participar en el en la elección de marzo, participando ahorita en esta consulta interpartidista, saliéndose ahí sí no va a tener la posibilidad porque el que va a participar es el que gane esta consulta. Entonces, ahí si no podría participar porque los resultados vinculan tanto a candidatos como a los que ganan esas consultas", dijo.
Actualidad

Del Senado depende el presupuesto de 2026, ya la Cámara avaló la propuesta
Por Katherine Vega

Farruko, La Valdiri y Yina Calderón se roban el show en el 'Stream Fighters 4'
Por Gustavo Márquez Hernández

Deportivo Cali Femenino jugará la final de la Libertadores 2025: así fue la clasificación
Por Gustavo Márquez Hernández

Uruguay aprueba ley de eutanasia: ¿en qué casos aplica?
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez