Inicio / Política
7 de octubre de 2025 - 12:58 p. m.
Actualizado - 7 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.

El golpe del Tribunal al Pacto Histórico que deja en pausa su consulta presidencial

El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela que habilitaba la consulta presidencial del Pacto Histórico para este 26 de octubre.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Pacto Histórico. - Crédito: Colprensa

El Pacto Histórico, principal coalición de izquierda en Colombia, enfrenta un nuevo revés en su camino hacia las elecciones de 2026. El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela con la que se buscaba habilitar una consulta interna para escoger al candidato presidencial el próximo 26 de octubre, la misma fecha en la que el movimiento planea definir sus listas al Congreso.

La decisión judicial, que responde a una acción presentada por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, señala que el Pacto debía agotar otros mecanismos internos antes de acudir a la tutela. En consecuencia, el bloque progresista se queda sin el mecanismo previsto para definir su carta presidencial, en medio de una creciente tensión política dentro de la colectividad.

(Vea también: Defensoría del Pueblo presentó el informe de alertas tempranas de riesgo por las elecciones)

Fallo judicial del Tribunal Superior de Bogotá

Declarar improcedente la acción de tutela incoada por los señores Diana Carolina Corcho Mejía y Gustavo Bolívar Moreno en contra del Consejo Nacional Electoral, en lo que concierne al debido proceso.

Tribunal Superior de Bogotá

Aunque el fallo cierra momentáneamente la puerta a la consulta, persiste la incertidumbre sobre cómo se realizará la medición interna para definir los candidatos al Congreso, un proceso que también estaba programado para esa fecha.

La resolución del Tribunal representa un golpe político para el movimiento, que buscaba llegar al cierre de octubre con su hoja de ruta electoral definida. Por ahora, el Pacto Histórico deberá decidir si reestructura su cronograma interno o si emprende una nueva batalla jurídica para mantener la consulta.

(Le puede interesar: “La derecha tiene que proponer algo que no sea solamente que se vaya Petro”: Francisco Barbosa)

Reacciones y posibles caminos para el Pacto Histórico

Luego de que se conociera la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X: “Esto es un sabotaje a la democracia”, aseguró, además de afirmar que se trata de un “intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia.”

Minuto60 se contactó con Alfonso Portela, analista político experto en elecciones, quien dio luces sobre cuál podría ser el paso a seguir para el Pacto Histórico. Según él, lo más factible es que la coalición realice una consulta interpartidista; es decir, que cada colectividad que pertenece al Pacto elija a su representante y, entre ellos, seleccionen quién los representará en las presidenciales.

Lo que queda es que el Pacto como tal está suspendido, pero las personerías jurídicas de los integrantes están vigentes hasta tanto no quede en firme la resolución del Pacto. Lo mejor que pueden hacer es una consulta interpartidista.

Alfonso Portela, analista político

Actualidad

Pago a campesinos por cuidar los páramos de Bogotá

Por Camilo Cruz

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de las marchas pro-Palestina

Por Gustavo Márquez Hernández

¿Un café para la paz? Benedetti y Montealegre buscan calmar tensiones en el gabinete

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación

Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso