Inicio / Elecciones 2026
6 de octubre de 2025 - 6:49 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 7:13 p. m.

“La derecha tiene que proponer algo que no sea solamente que se vaya Petro”: Francisco Barbosa

El exfiscal decidió declinar la precandidatura a la Presidencia y explicó en entrevista sus razones.
Minuto 60
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Francisco Barbosa declinó su precandidatura a la Presidencia y llama a la unión. - Crédito: Colprensa

El exfiscal general Francisco Barbosa, al retirarse de la carrera por la Presidencia de la República, hizo un llamado a los sectores de la derecha para que se unan pronto y poder enfrentar a la izquierda, a la cual ve en la segunda vuelta.

¿Por qué la decisión de no lanzarse a la candidatura presidencial?

Por dos razones. La primera tiene que ver con la seguridad, las faltas de garantías de seguridad que he tenido. Desde el asesinato de Miguel Uribe Turbay manifesté preocupaciones en torno a esto. Tuve algunas circunstancias en las últimas semanas en las cuales incluso me encontré sin seguridad en algunos lugares del territorio nacional y eso me alertó profundamente y evidentemente la decisión entonces es la de no arriesgar mi vida en torno a esto y evidentemente retirarme.

¿La segunda razón es más política, cuál?

El otro aspecto tiene que ver con la necesidad de enviar un mensaje de unidad en medio de la dispersión que existe de candidatos. Yo creo que es necesario que los candidatos que se puedan unir del centro y centro derecha. La izquierda ya está jugando un papel de unión con la con las decisiones de Susana Muhamad, Gustavo Bolívar y María José Pizarro en torno a Iván Cepeda y es necesario que los diferentes actores tanto políticos como partidos tomen una decisión correcta y se unan alrededor de un propósito común que no puede ser el extremismo.

¿No le preocupa que todavía siguen habiendo muchos candidatos del centro y de la derecha, especialmente de la derecha?

Sí, yo creo que los que han hecho la tarea es la izquierda, creo que la izquierda con lo que está haciendo asegura un candidato en la segunda vuelta. Sin ninguna duda. Frente a la derecha, yo lo que veo es una cantidad de candidatos, muchos ellos sin ningún tipo de probabilidad ni de capacidad de elección. Seguramente están buscando otros cargos como ir al Congreso o ir seguramente hacer campaña para las alcaldías.

Se está enviando un mensaje de tanta dispersión porque eso lo que lleva es a que posturas de extremos empiecen a tener viabilidad en las redes y viabilidad en las diferentes discusiones. Lo que menos le conviene a Colombia en una segunda vuelta es tener un extremista de un lado con un candidato petrista, porque el candidato petrista yo creo que derrota a un extremista en Colombia y se prorrogaría el gobierno de izquierda.

(Le puede interesar: Los precandidatos definitivos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero)

¿En extremismo de la derecha están Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila y Germán Vargas o quiénes más?

Yo creo que Vicky ha mostrado una postura de tratar de buscar acuerdo, la hemos visto en los últimos días hablando con diferentes sectores e incluso ella ha venido enfrentando al señor De la Espriella que para ella representa, como para muchos una postura extremista. Entonces yo creo que Vicky podría estar dentro de ese esquema.

Germán Vargas Lleras no sé si tenga la capacidad física para para hacer parte de una campaña presidencial hasta ahora, lo que ha venido es diciendo que hace parte de una gran coalición, pero yo no veo ninguna acción, digamos política.

Y el caso de la Espriella, yo creo que es una figura justamente que termina recogiendo una cantidad de personas que creen que Colombia requiere un vengador para el próximo gobierno y no se da cuenta que la elección presidencial se va a jugar justamente en el escenario del cientos de colombianos que no son ni políticos ni muchos de ellos son antipetristas o son antiuribistas y necesitan es una propuesta que les permita seguir trabajando. La mejor garantía para que Petro ponga presidente es que Abelardo de la Espriella esté en una segunda vuelta.

¿Usted cree que el Centro Democrático va ser un partido que pueda nuevamente volver a definir la elección presidencial?

Yo creo que es un partido que obviamente tiene que jugar un papel, la importancia del presidente Álvaro Uribe es innegable y sé que tratando de articular esa unión, ojalá lo logre, sobre todo trate de recoger posturas, se traten de recoger posturas mucho más centristas para lograr unos acuerdos. Veo un partido de todos modos muy golpeado que evidentemente puede llegar a estar en una consulta, una consulta que será la de derecha y debería existir otra consulta de la centroderecha en donde caben personas que yo no veo compartiendo ideología con Abelardo Espriella, por ejemplo Mauricio Cárdenas o incluso un Juan Carlos Pinzón, una Vicky Dávila, que yo creo que representan otro tipo de cosas distintas.

imagen dada

Francisco Barbosa explicó las razones de la declinación de su candidatura a la presidencia Colprensa

¿En esa consulta de la derecha a quién más ve para marzo participando?

Yo creo que estarían el candidato del Centro Democrático, no sé si Juan Carlos Pinzón está ahí. No sé si le permitirán entrar ahí al señor de la Espriella o si estará Vicky Dávila en esa consulta o en la otra consulta, que es la consulta centro derecha donde estará Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Guillermo Zuluaga, David Luna, personas que cumplen otra función que podrían dar algunas que tienen un conocimiento del estado eh y que podría jugar un papel relevante.

(Le puede interesar: Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial ¿por qué?)

¿Usted cree que sí tomaría fuerza la consulta que proponen los exgobernadores a los candidatos del centro?¨

Pero es que mire, yo he visto cartas desde hace 6 meses de candidatos diciendo únanse, pero yo no veo ninguna acción real de los partidos para para responder a eso. Entonces, ya vamos a entrar el mes de octubre, ya la izquierda se unió y aquí todo el mundo está hablando de que se debe unir, pero nadie toma la decisión de unirse ni hay un acuerdo programático ni hay un acuerdo alrededor de lo que va a ocurrir en el mes de marzo.

Entonces, ¿qué es la preocupación o cuál es la preocupación mía? Que las fuerzas políticas del país no se pongan de acuerdo y entonces lleguen y terminen lentejeadas en una elección en las consultas o terminen además jugando un papel relevante al mejor postor en primera y segunda vuelta como ocurrió en la elección de Gustavo Petro contra Rodolfo Hernández. Entonces, a mí qué me preocupa que la izquierda ya se unió y la derecha nada que lo hace, a mí me preocupa esta demora que hay.

Ojalá esas iniciativas puedan salir adelante, pero creo que son iniciativas que siguen siendo estériles en medio de una dificultad de unión que tenemos en el país. De hecho, todos los días surgen nuevos candidatos. Cada día hay un nuevo candidato.

¿Por qué usted ve que la izquierda llega a la segunda vuelta?

Porque es que yo creo que se está uniendo, tiene además el respaldo del gobierno. Hay más de 100 de millones de dólares en las calles producto de narcotráfico, de minería ilegal. La economía no está en una mala situación, podemos decir que hay una irresponsabilidad fiscal, pero la gente está comprando, está vendiendo, hay trabajo, se ha reducido la inflación.

Si usted toma en cuenta todas esas circunstancias, va a encontrar un país que es un país que va a decir hombre, yo quiero que las cosas continúen como vienen. No me gusta Petro, pero tampoco me gustaría que volvieran los otros que representan lo contrario porque yo no estoy mal. Eso es la preocupación que existe. No es lo que ocurrió en Argentina.

¿A quién ve de candidato de la izquierda a Iván Cepeda, Daniel Quintero o Roy Barreras?

Yo veo con mucha fuerza a Iván Cepeda luego de la unión de estos tres precandidatos Bolívar, Muhamad y Pizarro y veo en una consulta interpartidista entre Roy Barreras y Cepeda, podría cualquiera de los dos representar ese esa postura de diferentes sectores, Roy tal vez mucho más hacia el centro donde recuperaría y podría tomar apoyos de los diferentes partidos, él lo sabe hacer, él es un operador político y por el otro lado, pues Iván Cepeda, es una persona del corazón de Gustavo Petro y casi que es una persona que de entrada ya plantea la idea de que hay que hacer un gran acuerdo político que terminaría en una constituyente.

Luego, el próximo gobierno, como yo lo dije hace un tiempo, la izquierda va a proponer es constituyente y la derecha tiene que proponer algo que hasta ahora no solamente puede ser que se vaya Petro, porque de lo contrario no se va a poder enfrentar de forma correcta el fenómeno de izquierda.

*Información de Colprensa

Actualidad

Die my Love: se estrena el tráiler de la nueva película protagonizada por Jennifer

Por María Fernanda Sierra

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso

Francisco Barbosa dice que la derecha debe proponer más que la salida de Petro

Por Minuto 60

Conozca el museo del Carnaval en Pasto

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso