Periodista Digital
Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial ¿por qué?


El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, informó que decidió retirarse de la precandidatura presidencial.
Barbosa, quien dirigió la Fiscalía General entre 2020 y 2024, explicó que no logró iniciar actividades de campaña en el país debido a las condiciones de inseguridad que, según afirmó, no fueron atendidas por el Gobierno. Recordó que, tras el atentado contra el exprecandidato Miguel Uribe Turbay, se solicitaron refuerzos en los esquemas de protección, pero la respuesta oficial no fue suficiente para garantizar su seguridad.
Le puede interesar: Cinco preguntas sobre el precandidato Francisco Barbosa
En diálogo con El Tiempo, Francisco Barbosa explicó que su decisión de retirarse de la contienda presidencial obedece a las dificultades persistentes para garantizar su seguridad personal y a la necesidad de promover consensos entre los sectores políticos que buscan hacerle contrapeso al proyecto del actual Gobierno.
Francisco Barbosa resaltó la importancia de mantener la unidad dentro de los sectores de derecha y centroderecha. - Crédito: Colprensa
Los problemas de seguridad que expuse ante el Gobierno, la UNP y la Fiscalía nunca fueron resueltos. El asesinato de Miguel Uribe cambió por completo la dinámica electoral. No inicié campaña porque la violencia se instaló en Colombia.
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación.
Barbosa señaló que, por las funciones que desempeñó en la rama judicial y su trayectoria en la lucha contra el narcotráfico, las amenazas en su contra fueron mayores que las de otros aspirantes presidenciales.
En la entrevista, agregó que su esquema de seguridad fue reducido, lo que le impidió desplazarse con tranquilidad por el país y lo llevó a concluir que no existían condiciones para desarrollar una campaña electoral.
Barbosa afirmó que su esquema de seguridad fue reducido al mínimo, lo que le impidió movilizarse con garantías por el país. “Me disminuyeron a lo mínimo la seguridad que tengo como exfiscal general. No hay medida de protección frente a los desplazamientos y eso me llevó a esta decisión”, señaló al medio citado.
Le puede interesar: ¿Por qué 'deepfake' se considera la más grande amenaza de las elecciones 2026?
Incluso agregó que esta situación podría interpretarse como una forma de desmotivación política, al darse en un contexto de creciente violencia.
Es una especie de desestímulo, sobre todo cuando estamos ante una democracia fracturada por la violencia y las balas.
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación.
Además, alertó sobre las condiciones desiguales de seguridad que enfrentan algunos aspirantes presidenciales. “Hay candidatos que no tienen mayores riesgos, pues no han tenido antecedentes de lucha contra la criminalidad, como en mi caso, ni un enfrentamiento tan fuerte con el presidente”, señaló.
A la vez, Barbosa enfatizó la importancia de lograr unidad dentro de los sectores de derecha y centroderecha, con el fin de evitar una mayor fragmentación política.
Francisco Barbosa, exfiscal general. - Crédito: Colprensa
Francisco Barbosa destacó que su retiro también busca enviar un mensaje de unidad entre los sectores políticos que se oponen al actual gobierno. Afirmó que lo más sensato en este momento es evitar la fragmentación de apoyos y construir un proyecto común que ofrezca una alternativa sólida para el país.
Respecto a su futuro inmediato, el exfiscal señaló que continuará vinculado a la vida pública desde espacios de opinión, medios de comunicación y actividades académicas, ámbitos en los que dijo puede seguir aportando al debate nacional.
Barbosa sostuvo que la política “es un escenario transitorio”, y manifestó su disposición de respaldar liderazgos que representen una oposición firme al actual gobierno, al que calificó como “el régimen petrista”.
En su intervención, el exfiscal general lanzó un mensaje crítico hacia algunos de los aspirantes presidenciales, al señalar que la voluntad o el ego no bastan para ganar una elección. Subrayó que se requiere una visión realista y una estructura sólida que respalde cualquier proyecto político.
Según explicó, para alcanzar la presidencia se necesitan lo que denominó las “cuatro P”: protección, partidos, programas y plata. En su caso, dijo, la primera la seguridad fue la gran ausencia.
Al ser consultado sobre posibles alianzas o apoyos, destacó la figura de Carlos Felipe Córdoba, a quien describió como un candidato serio, aunque aclaró que no ha formalizado ningún respaldo. “Ojalá el país pueda reconocer liderazgos responsables y no los fantoches que se han hecho visibles en redes sociales”, puntualizó Barbosa.
Francisco Barbosa elogió la candidatura de Carlos Felipe Córdoba. - Crédito: Colprensa
El exfiscal advirtió que la polarización política continúa siendo uno de los principales desafíos del proceso electoral en Colombia. A su juicio, la realización de consultas internas simultáneas en los sectores de derecha e izquierda podría profundizar la fragmentación si no se logra consolidar una coalición antes de la primera vuelta.
Le puede interesar: Arranca la carrera presidencial: 69 aspirantes buscan llegar a la Casa de Nariño por firmas
También se refirió al espacio político del centro, que, según dijo, sigue abierto para quienes consigan interpretar a los ciudadanos que no se sienten representados ni por el petrismo ni por el uribismo. “En el fondo hay una gran parte de la ciudadanía que se encuentra en la mitad”, señaló.
Finalmente, Barbosa subrayó que solo reconsideraría su aspiración presidencial si se restablecen las garantías de seguridad, insistiendo en que sin protección “no puede haber campaña ni una democracia plena”.
Actualidad

Gobierno de Noboa impone estado de excepción ante protestas indígenas en Ecuador
Por Oscar Repiso

¿Habrá consulta popular? El ultimátum del Gobierno por la reforma a la salud
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cuáles fueron las razones detrás del retiro de Francisco Barbosa de la contienda?
Por Oscar Repiso

Alto al fuego urgente: Marco Rubio y el papa León XIV coinciden en mensaje a Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso