Inicio / Elecciones 2026
7 de octubre de 2025 - 11:08 a. m.
Actualizado - 7 de octubre de 2025 - 11:13 a. m.

Defensoría del Pueblo presentó el informe de alertas tempranas de riesgo por las elecciones

Aunque la Defensoría asegura que las elecciones se van a realizar con normalidad existe un riesgo de financiamiento ilícito de campañas.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La Defensoría del Pueblo presentó recomendaciones al Gobierno por elecciones 2026 - Crédito: Colprensa - Defensoría del Pueblo

Con las elecciones de los Consejos locales de Juventud inicia formalmente la agenda electoral en el país, que concluirá en junio de 2026 con la segunda vuelta presidencial. En medio de este panorama, la Defensoría del Pueblo presentó el informe de alertas temprana donde se evidencia el nivel de riesgo para ejercer política en varias regiones del país.

El documento presentado al Gobierno entrega más de 20 recomendaciones a diferentes entidades para que se adelanten acciones que permitan garantizar el desarrollo de los comicios.

Municipios en riesgo electoral

De acuerdo con la Alerta Temprana, de los 1.100 municipios en Colombia, 62 tienen un nivel de riesgo extremo, 162 necesitan acciones urgentes y 425 actuaciones prioritarias por parte de los organismos del Estado.

Ninguno de los riesgos identificados implica la imposibilidad de realizar elecciones. Se trata de advertencias técnicas que buscan proteger a la ciudadanía.

Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo.

El análisis de la Alerta Temprana identificó a las zonas del Catatumbo en Norte de Santander y el cañón del Micay en el Cauca, como las más vulnerables para el ejercicio de las elecciones por la presencia de grupos armados.

imagen dada

El nivel de alerta y los municipios en el país. Defensoría del Pueblo

Vulnerabilidad en el suroccidente

Los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca concentran, en la subregión suroccidental, el mayor número de poblaciones con un nivel de alerta y de acción inmediata. Allí se presentan 36 del total de 62 municipios en el país.

La presencia de las disidencias de las FARC, ELN, Comuneros del Sur, Clan del Golfo y grupos de crimen organizado, están generando una situación de descontrol para el desarrollo de las elecciones. La Defensoría ha identificado que, entre otras cosas, los candidatos estarían sujetos a presiones para aceptar financiamiento de los grupos criminales.

imagen dada

Mapa de riesgo electoral en la región suroccidental. Defensoría del Pueblo

 

La conflictividad del Catatumbo

A diferencia del caso de la región suroccidental, donde los riesgos están presentes en la mayoría de los municipios, en el nororiente del país las mayores amenazas se concentran en el Catatumbo donde sus 9 municipios requieren, de acuerdo con la Defensoría, una acción inmediata por parte del Estado.

Grupos armados ilegales, residuos de organizaciones guerrilleras y crimen organizado ejercen presión sobre la población y los candidatos políticos, generando así una situación de riesgo para el desarrollo de las elecciones.

Recomendaciones al Gobierno

Durante la presentación del informe, la Defensoría del Pueblo emitió más de 20 recomendaciones a entidades del Gobierno como los ministerios del Interior y Defensa, para que se tomen acciones en los territorios, permitan el ejercicio de las funciones de las entidades y se garantice la seguridad en las vías, puestos de votación y cascos urbanos con mayores riesgos.

Actualidad

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

Gaza, dos años bajo fuego: miles de muertos, hambre y una crisis sin precedentes

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Tendencias de alimentación saludable 2025: ¿qué ingredientes son los favoritos?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Quiénes están detrás del escándalo de contratos en Medellín?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación

Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso