Inicio / Elecciones 2026
15 de octubre de 2025 - 6:32 a. m.
Actualizado - 15 de octubre de 2025 - 7:10 a. m.

Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto a 11 días de las votaciones

La Registraduría aseguró que el proceso de consulta del Pacto tiene un costo de $200.000 millones ¿Hay riesgo en los recursos?.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Daniel Quintero ex alcalde de Medellín ha sido cuestionado por actos de su hermano. - Crédito: Colprensa

Un nuevo capítulo se empieza a escribir en la ya tormentosa novela de la consulta del Pacto Histórico y la elección del nombre de la persona que recibiría el espaldarazo de Gustavo Petro para las elecciones de mayo próximo.

A las denuncias y tutelas en tribunales, las decisiones del Consejo Nacional Electoral sobre la personería jurídica del Pacto y las discusiones internas entre los petristas más radicales en rechazo a la presencia de Daniel Quintero en la lista, se suma la renuncia del ex alcalde de Medellín a la consulta, a tan solo 11 días de las votaciones.

Así llegó Quintero a la consulta

El Congreso de la ANDI en Cartagena, en agosto pasado, marcó el inició de lo que serían dos álgidos meses para Daniel Quintero en su propósito de sonar como futuro reemplazante o continuidad de Gustavo Petro en la Presidencia.

Quintero irrumpió en el panel de precandidatos, la mayoría de derecha, ondeando una bandera de Palestina y exigiendo la liberación de Gaza. Un acto de pocos minutos que fue rechazado, con abucheos, por los presentes en el Centro de Convenciones.

El nombre del exalcalde de Medellín sonó en todo el país, para bien y para mal. Este fue el primer campanazo dentro del Pacto Histórico. Cercanos a Petro sabían que Quintero tenía el beneplácito del presidente e iba a llegar a sumarse a la consulta que ya se estaba construyendo.

Las decisiones del CNE y acuerdos internos llevaron a tomar una decisión: quienes se inscribieran debían comprometerse a apoyar al candidato que ganara la consulta. Bolívar, Pizarro, Muhamad, fueron los primeros en decirle no a la consulta y se echaron para atrás.

La polémica exministra de Salud, Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, envuelto en investigaciones por actos durante su Alcaldía y el tradicional político del Polo, Iván Cepeda, renovado en la opinión público por el desarrollo del juicio contra Álvaro Uribe, fueron los nombres finales de los inscritos en la consulta.

Tutelas en tribunales y millones de por medio

Hernán Penagos, registrador Nacional, aseguró el pasado 7 de octubre en la Comisión de Seguimiento Electoral que la consulta del Pacto Histórico tendría una inversión de $200.000 millones. Un proceso que para él representaba un enorme reto al tener que organizar, en un mes, algo que lleva cerca de un año.

En ese momento, se estaba a la espera de un fallo en el Tribunal de Cundinamarca sobe una de las pretensiones de Carolina Corcho: lograr el reconocimiento del Pacto Histórico como colectividad. La tutela fue negada y se pensó, en su momento que la consulta iba a quedar sin validez.

Al día siguiente el CNE se reunió con representantes de Corcho, Cepeda y Quintero. Ese 8 de octubre se acordaron las reglas de la consulta, se tomaron las últimas decisiones y la autoridad electoral les dio luz verde a los precandidatos para seguir en sus correrías.

Quintero declina su participación

Con la última decisión de la autoridad electoral, los tarjetones diseñados e impresos y contando los días para abrir las urnas el 26 de octubre, Daniel Quintero publicó un mensaje en sus redes sociales asegurando una supuesta falta de garantías y su decisión de declinar la candidatura.

Mataron la consulta del Pacto Histórico. El CNE y la Registraduría cambiaron las reglas de juego hoy(…)

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.

 

Según Quintero el tarjetón formula una pregunta que le impediría al ganador de la consulta participar en otra consulta que está programada para marzo. Así mismo manifiesta que existen diferencias entre lo que el llamó una consulta partidista y lo que habría sido autorizado por el CNE, una consulta interpartidista.

Actualidad

Juliana Guerrero sin registro en el Icfes: no presentó pruebas Saber Pro ni TyT

Por María Fernanda Sierra

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Víctimas narran tortura en finca del padre de Greeicy Rendón: “Don Alberto ordenó”

Por María Fernanda Sierra

Protestas indígenas en Ecuador se agravan en medio de operativo militar

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Juliana Guerrero sin registro en el Icfes: no presentó pruebas Saber Pro ni TyT

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez