Periodista Digital
Luces para emprender: Welli y el poder de la tecnología para resolver problemas


Cuando Felipe Jaramillo y Felipe Gómez tuvieron la idea de Welli, se imaginaron un modelo de negocio que permitiera a más colombianos acceder a cirugías y tratamientos médicos y odontológicos opcionales que no cubren los planes obligatorios de salud, seguros, o planes prepagados. Sin embargo, tres años después se han encontrado con más de 20.000 usuarios que han accedido a tratamientos necesarios para mejorar su calidad de vida como una cirugía bariátrica.
Felipe Gómez, CEO de Welli, explica en Luces para Emprender que, en Colombia, “entre el 25 % y el 35 % de los procedimientos médicos no se realizan por falta de financiación. Esto viene incrementando porque hay una crisis del sistema de salud que incrementa el gasto de bolsillo y en que menos procedimientos se están realizando”.
ADN emprendedor
Los dos Felipe pasaron los primeros años de sus carreras profesionales en el mundo corporativo y luego coincidieron en un emprendimiento: Shopee, una plataforma asiática de compras en línea que hace tres años cambió de estrategia y decidió cerrar sus puertas en toda Latinoamérica para centrarse en Asia, su mercado inicial y natural.
Sin empleo y cada uno con un hijo de menos de cinco meses, estos antiguos compañeros de trabajo decidieron emprender con tres factores claros: “en Shopee pudimos ver la ética de trabajo el uno del otro y qué tan comprometidos somos para que las cosas salgan bien y además nuestras habilidades se complementan muy bien. A Felipe Jaramillo le gusta más la parte operativa, el detalle de la cobranza, el balance, el servicio al cliente, y a mí me gusta más la parte comercial y de levantamiento de capital”, dice Gómez.
El tercero era el momento de la vida. Con el cierre de su antiguo empleador, ambos tenían la oportunidad de tomarse una pausa para pensar en el que sería su siguiente paso.
Le puede interesar:
Salud en Colombia: aumentan quejas por malos servicios en EPS intervenidas
“Estábamos listos porque uno aprende una serie de habilidades en la carrera profesional que se aplican en el día a día. Por ejemplo, formular problemas y sus soluciones; liderar equipos de trabajo, ambos liderábamos equipos grandes en nuestros anteriores trabajos; una serie de técnicas para ejecutar. En últimas, emprender es ejecutar porque la idea solo vale el 10 %”, añade el CEO de Welli.
Y para ejecutar se necesita buenos socios. Aunque Gómez admite que no hay una fórmula secreta para encontrar a la pareja o compañeros adecuados para emprender, sí aconseja a quienes lo quieren intentar que se tomen un tiempo, que lo analicen con cuidado y entrega un dato: “cerca del 50 % de los emprendimientos tecnológicos que son de capital de riesgo fracasan por desacuerdos entre sus socios fundadores”.
Emprender es ejecutar, como explica Gómez, pero también es resolver problemas, aprender nuevas habilidades y superar obstáculos. “Uno siempre está remando a contracorriente. Nosotros estamos acá para solucionar problemas y los problemas nunca se acaban”, concluye el CEO de Welli.
Actualidad

Choque de trenes: Montealegre demandará al procurador tras investigación en su contra
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Por qué la guerra arancelaria no desaceleró al mundo?
Por Angélica Gómez

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Autoridades despliegan operativo tras insólita fuga de 18 reclusos en Apartadó, Antioquia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez