Periodista Digital
Mónica de Greiff renuncia a la Presidencia de la junta directiva de Ecopetrol


La presidente de la junta directiva de Ecopetrol era, hasta hoy, Mónica de Greiff, quien había ingresado a ese cuerpo en octubre de 2022 como miembro no independiente. Apenas un año después, en octubre de 2023, pasó a conformar el grupo de miembros independientes de la junta.
De Greiff había sido nombrada como presidente de la junta directiva de la petrolera en agosto de este año, cargo que había aceptado pese a que ya había intentado renunciar una vez a ese organismo de la empresa más grande de Colombia.
En la carta publicada por Caracol Radio, Mónica de Greiff explica que el pasado 28 de mayo había intentado renunciar a la junta directiva de la compañía, pero sus compañeros la habían disuadido ya que, sin ella, la junta no podría seguir sesionando ya que se rompería la ley de equidad de género. Sin embargo, cinco meses después y con apenas dos meses como presidente de esa misma instancia de Ecopetrol, de Greiff pide al presidente Petro y a Ricardo Roa que acepten su renuncia.
Esta renuncia se da tras una de las nuevas peticiones del presidente Gustavo Petro a la petrolera de vender su participación en el campo de Permian, en Estados Unidos, donde se extrae petróleo mediante el fracturamiento hidráulico, mejor conocido como fracking.
Pese a que este es el campo cuya producción ha ayudado a mantener las ventas a Ecopetrol durante el último año, el presidente de Colombia argumenta que si la política de su gobierno es la prohibición al fracking, Ecopetrol no debería utilizar ese mecanismo de explotación ni siquiera en otro país.
La polémica por la regasificadora
Además, este martes se conoció también un comunicado de TGI, la empresa transportadora de gas natural que pertenece al Grupo Energía de Bogotá, en el que explica que está en la capacidad de poner a disposición del país una regasificadora en el Caribe que se conecte con el gasoducto de Ballenas, en La Guajira, como una opción rápida para importar más gas natural y atender la demanda nacional de los próximos años.
El comunicado es una respuesta a la declaración de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, quien una semana atrás había anunciado que la compañía ya está en el proceso para licitar el proyecto de la segunda regasificadora del Caribe. Esta se conectaría al gasoducto de Coveñas, punto desde el que según Roa, sería más rápida y barata la solución del barco importador de gas natural licuado.
Actualidad

“No me gusta el huevo”: Wilmer lleva cuatro décadas sin probarlo
Por Carlos Grosso

¿Por qué enviaron a casa por cárcel al papá de Greeicy Rendón? Esto se sabe del caso
Por Ma. Fernanda López

🔴 EN VIVO | COL vs. CAN: La Tricolor busca ser cabeza de grupo del Mundial
Por Gustavo Márquez Hernández

Los coletazos de la parapolítica: Corte Suprema condena a exsenador de Norte de Santander
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez