Inicio / Economía
26 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

A Colombia le falta 20 % del gas natural del próximo año

El Gestor del Mercado hizo los cálculos con base en las ofertas de gas natural que le reportaron hasta mayo.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
María Inés Agudelo, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia - Crédito: Cortesía BMC

El Gestor del Mercado de gas natural, que hace parte de la Bolsa Mercantil de Colombia, advirtió este jueves que, con base en la información entregada por las empresas del sector, al país le falta el 20 % del gas que consumiría el próximo año.

Según la organización, “la cantidad total de gas disponible para la venta en firme disminuyó en 91 GBTUD, frente a la declaración realizada en 2024, con respecto a las cifras estimadas hasta marzo de este año”. Es decir, en los últimos meses, en lugar de cerrarse, el faltante de gas natural para el próximo año se amplió.

María Claudia Alzate, gerente del Gestor del Mercado, aseguró que “la participación de los agentes que importan gas será clave para reducir la brecha en el corto plazo. Si las cantidades de importación para la venta se declaran para venta firme, el déficit podría reducirse a cerca de 98 GBTUD, que representa aproximadamente el 10 % de la demanda”.

En el mismo sentido, María Inés Agudelo, presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia, le explicó a Minuto60 que estos cálculos tienen en cuenta el gas natural en firme, es decir, aquel que está realmente disponible para el consumo en el país, declarado por Ecopetrol, empresa que ha insistido en que a Colombia no le falta este combustible.

Agudelo explicó que las cuentas del gestor se hacen teniendo en cuenta la información que, por ley, deben entregarle las empresas productoras de gas en el país, así como aquella que deben entregarle las comercializadoras de ese combustible con cierta periodicidad.

Cabe recordar que un faltante de gas natural en el mercado nacional eleva los precios de este energético y puede, incluso, tener consecuencias sobre el precio de la electricidad. Esto se debe a que el gas importado es más costoso y debe pagar costos adicionales como el de transporte hasta la regasificadora del Caribe, así como el precio de reconvertir ese combustible a su estado gaseoso para que los colombianos o las térmicas generadoras de energía lo puedan utilizar.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso