Inicio / Economía
1 de septiembre de 2025 - 4:39 p. m.
Actualizado - 1 de septiembre de 2025 - 4:40 p. m.

Gobierno inicia diálogo para definir el salario mínimo de 2026 en Colombia

Según MinTrabajo se adelantarán las discusiones en la mesa de concertación y si no se llega a acuerdo se expediría por decreto.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
MinTrabajo afirmó que ya se instaló la mesa de concertación para el salario mínimo - Crédito: Colprensa

Con el inicio del noveno mes del año se empieza a escuchar "en septiembre se siente que viene diciembre", y de la misma manera, empieza a salir a colación la discusión de salario mínimo que debe quedar definido a finales de diciembre. Sobre esto se pronunció el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien dijo que ya se instaló la mesa de concertación sobre el tema.

(Le puede interesar: ¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %)

"Precisamente la semana que terminó instalamos de nuevo la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales con todos los actores. Fue una sesión en la que participaron los representantes de los sectores empresariales los representantes de los trabajadores, los demás ministerios del Gobierno Nacional para empezar precisamente la discusión de lo que debe ser el incremento del salario mínimo que debe estar decidido antes de que termine el año”.

El ministro habló sobre la posibilidad de que el aumento de 2026 se haga a través de decreto, sin ningún acuerdo. Afirmó, que lo que se quiere es que se dé el acuerdo, pero que es cierto que en el caso de que no, la Constitución le da la potestad de hacerlo.

“De todas maneras, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha venido implementando una política de incremento sustancial de los ingresos de los trabajadores por encima de la inflación causada en el año inmediatamente anterior y ello, ha significado unos indicadores positivos”, dijo.

Según Sanguino, ese aumento tiene que ver con la capacidad adquisitiva de los trabajadores, la disminución del desempleo en un 8,8 % y un control de la inflación que está por el 5 %.

¿Quién hace parte de la Comisión de Concertación?

La Comisión fue creada por el artículo 56 de la Constitución Política y tiene como función mantener unos diálogos fluidos con el Gobierno entre otras cosas la política salarial. La Comisión es tripartita, por lo que hacen parte de ella representantes del Gobierno, de los empleadores y de los sindicatos.

También se incluye un representante de los pensionados y un representante de los desempleados.

imagen dada

Expectativa por las negociaciones sobre el salario mínimo de cara a 2026. Colprensa

¿El año pasado se logró acuerdo?

Para 2025 no se logró un acuerdo en la mesa de concertación. El salario que se estableció para este año fue un decreto expedido por el presidente Gustavo Petro con un aumento del 9,5 % del salario, es decir de $123.500.

Además, el subsidio del transporte fue incrementado en $38.000, y pasó de $162.000 a $200.000, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en $1'623.500.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez