Periodista Digital
Gobierno inicia diálogo para definir el salario mínimo de 2026 en Colombia


Con el inicio del noveno mes del año se empieza a escuchar "en septiembre se siente que viene diciembre", y de la misma manera, empieza a salir a colación la discusión de salario mínimo que debe quedar definido a finales de diciembre. Sobre esto se pronunció el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien dijo que ya se instaló la mesa de concertación sobre el tema.
(Le puede interesar: ¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %)
"Precisamente la semana que terminó instalamos de nuevo la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales con todos los actores. Fue una sesión en la que participaron los representantes de los sectores empresariales los representantes de los trabajadores, los demás ministerios del Gobierno Nacional para empezar precisamente la discusión de lo que debe ser el incremento del salario mínimo que debe estar decidido antes de que termine el año”.
1/🧵Hoy el ministro del Trabajo, @AntonioSanguino, junto a los ponentes y coordinadores de la Ley de Presupuesto 2026, participa en la sesión de las comisiones económicas del Congreso, presentando el presupuesto del sector Trabajo para la vigencia 2026. pic.twitter.com/6Kx6nW9HP8
El ministro habló sobre la posibilidad de que el aumento de 2026 se haga a través de decreto, sin ningún acuerdo. Afirmó, que lo que se quiere es que se dé el acuerdo, pero que es cierto que en el caso de que no, la Constitución le da la potestad de hacerlo.
“De todas maneras, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha venido implementando una política de incremento sustancial de los ingresos de los trabajadores por encima de la inflación causada en el año inmediatamente anterior y ello, ha significado unos indicadores positivos”, dijo.
Le puede interesar:
El gobierno insistirá en el IVA a los juegos de azar virtuales y otros impuestos
Según Sanguino, ese aumento tiene que ver con la capacidad adquisitiva de los trabajadores, la disminución del desempleo en un 8,8 % y un control de la inflación que está por el 5 %.
¿Quién hace parte de la Comisión de Concertación?
La Comisión fue creada por el artículo 56 de la Constitución Política y tiene como función mantener unos diálogos fluidos con el Gobierno entre otras cosas la política salarial. La Comisión es tripartita, por lo que hacen parte de ella representantes del Gobierno, de los empleadores y de los sindicatos.
También se incluye un representante de los pensionados y un representante de los desempleados.
Expectativa por las negociaciones sobre el salario mínimo de cara a 2026. Colprensa
¿El año pasado se logró acuerdo?
Para 2025 no se logró un acuerdo en la mesa de concertación. El salario que se estableció para este año fue un decreto expedido por el presidente Gustavo Petro con un aumento del 9,5 % del salario, es decir de $123.500.
Le puede interesar:
La tasa de usura baja para septiembre, aunque el Banrepública no toca sus tasas
Además, el subsidio del transporte fue incrementado en $38.000, y pasó de $162.000 a $200.000, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en $1'623.500.
Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas
Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias
Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato
Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses
Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional
Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos
Por Angélica Gómez