Inicio / Economía
31 de agosto de 2025 - 2:05 p. m.
Actualizado - 31 de agosto de 2025 - 2:22 p. m.

La tasa de usura baja para septiembre, aunque el Banrepública no toca sus tasas

Aunque el Banco de la República mantiene quietas sus tasas de interés, el crédito sigue abaratándose.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La tarjeta de crédito es uno de los préstamos más comunes - Crédito: Pexels

Cada mes, la Superintendencia Financiera certifica el promedio de la tasa de interés bancario y, con ella, la que será la tasa de usura para el mes siguiente, es decir, la tasa de interés máxima que los bancos le pueden cobrar a los colombianos según la modalidad de crédito a la que accedan. 

Para las personas de a pie que están dentro del sistema financiero, uno de los préstamos más comunes es la tarjeta de crédito, que además permite ver más rápido cómo evoluciona la política monetaria del país ya que la cuenta de cada colombiano allí cambia cada mes. 

Para septiembre, la Superfinanciera certifica que la tasa de usura para los créditos de consumo y ordinarios, que incluyen a las tarjetas de crédito, es de 25,01 %, un nivel que el país no veía desde marzo de este año, cuando fue de 24,92 %.

Aunque la tasa de usura subió ligeramente en los meses de abril y mayo, desde ese momento ha mantenido su tendencia a la baja pese a que, desde ese mismo momento del año, las tasas de interés de referencia del Banco de la República se han mantenido estables en 9,25 %. 

Así están los saldos de las tarjetas

Según la información de la Superintendencia Financiera, con corte al 22 de agosto, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito para quienes perciben ingresos por hasta dos salarios mínimos estaba en 23,88 % efectivo anual, es decir, una tasa mensual de 1,99 %. Para los hombres, la tasa de interés promedio en las tarjetas de crédito estaba en 23,36 % mientras que para las mujeres era de 24,34 % efectivo anual. Por su parte, los desembolsos alcanzaban $ 53,77 billones.

Para quienes reciben más de dos salarios mínimos mensuales, el interés efectivo anual estaba, en promedio, en 21,25 %, con las mujeres con una tasa superior al promedio: 21,93 %, mientras que para los hombres era de 20,70 %. En este segmento, los desembolsos alcanzaron los $ 289 billones, de los cuales $ 160 billones estaban en manos masculinas. 

¿Por qué siguen bajando las tasas? 

Aunque la tasa de referencia del Banco de la República se ha mantenido estable en los últimos meses, este es solo uno de los factores que evalúan los bancos comerciales. 

También se tienen en cuenta factores como el nivel de ingreso, la capacidad de pago y el puntaje crediticio de quienes piden los préstamos y, en este caso, las tarjetas de crédito. Además, juega la competencia entre entidades para captar y retener a usuarios, para lo que pueden usar estrategias como reducir los costos de uso de las tarjetas o las comisiones. 

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez