Inicio / Economía
15 de agosto de 2025 - 2:06 p. m.
Actualizado - 15 de agosto de 2025 - 3:18 p. m.

¿Cómo logró Colombia crecer 2,7% en el primer semestre de 2025?

El PIB colombiano avanzó 2,7% entre enero y junio de 2025, impulsado por la recuperación del comercio, la expansión de la agricultura.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Dane reveló el PIB en Colombia, el cual registró un incremento del 2,7% - Crédito: @DANE_Colombia

La economía colombiana registró un crecimiento de 2,1% en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, impulsada principalmente por sectores como comercio, agricultura y servicios públicos, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicados este 15 de agosto.

Le puede interesar: Utilidades de Ecopetrol se derrumban 33 % en el primer semestre de 2025

El informe del Dane indica que, en conjunto, el país cerró el primer semestre con un crecimiento acumulado de 2,4%, consolidando una tendencia de recuperación tras varios periodos de desaceleración.

Sectores estratégicos como comercio al por mayor y al por menor, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida mostraron una expansión de 5,6% en el trimestre, aportando 1,1 puntos porcentuales al crecimiento anual. La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aumentaron 3,8%, sumando 0,4 puntos porcentuales al PIB semestral.

imagen dada

El Indicador de Seguimiento a la Economía registró en marzo de 2025 su segunda cifra más alta desde abril de 2024: Crédito: Dane

Por su parte, actividades vinculadas a administración pública, defensa, educación y servicios sociales crecieron 1,8%, con una contribución de 0,3 puntos porcentuales. Comparado con el trimestre anterior, ajustado por efectos estacionales, la economía avanzó 0,5%, reforzando la tendencia positiva.

Le puede interesar: Congreso empresarial colombiano 2025: CAF y ANDI destacan a la seguridad como el reto de la década

Otros sectores con impacto significativo incluyen información y comunicaciones, que creció 2,3%, y la industria manufacturera con 1,0%. El comercio y la reparación de vehículos automotores aumentaron 4,8% entre enero y junio, mientras que la agricultura, ganadería y pesca avanzaron 5,3%, sumando 0,5 puntos porcentuales al crecimiento semestral. Las actividades artísticas, entretenimiento y recreación, junto con la producción de bienes y servicios por hogares, registraron un incremento de 11,4%, generando 0,5 puntos porcentuales adicionales.

imagen dada

La economía colombiana tuvo un crecimiento del 2.1% en el segundo trimestre de 2025 - Crédito: Freepik

La directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que estos resultados reflejan una mayor generación de valor agregado y estabilidad macroeconómica. La recuperación se apoya en la reactivación del comercio, la modernización del sector agrícola y el fortalecimiento de los servicios públicos y la administración pública.

Le puede interesar: Inicia el calendario tributario de agosto: ¿quiénes deben declarar renta?

Sectores como salud, educación y defensa aumentaron su participación en el PIB, contribuyendo a la creación de empleo y la oferta de servicios esenciales. El crecimiento registrado en el primer semestre de 2025 muestra un contraste con periodos recientes de estancamiento y evidencia la resiliencia de la economía colombiana frente a desafíos internos y externos.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López