Periodista Digital
Angela María Robledo asume temporalmente la presidencia de la junta de Ecopetrol


Grupo Ecopetrol, de mayoría accionaria del Estado, anunció mediante información relevante de la Superintendencia Financiera que la junta directiva aceptó la renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de ese órgano y nombró temporalmente a Angela María Robledo.
En el comunicado, Ecopetrol explica que, “teniendo en cuenta que la doctora De Greiff Lindo ejercía el cargo de presidente de la junta directiva, su rol será asumido por la actual vicepresidenta de dicho órgano social, la doctora Angela María Robledo Gómez, tal como lo prevé el reglamento de la junta directiva vigente”.
Así mismo, la empresa “dará aviso de la renuncia de la doctora De Greiff Lindo al accionista mayoritario e iniciará los trámites necesarios para designar su reemplazo y su revelación al mercado por este mismo medio será evaluada en atención a las normas de información relevante aplicables a la compañía”.
Le puede interesar:
Ecopetrol y Cenit anuncian regasificadora en Coveñas, norte de Colombia
La renuncia de la presidente
Mónica de Greiff había asumido la presidencia de la junta directiva de Ecopetrol en agosto de este año, tras casi tres años como integrante de ese mismo organismo.
En el comunicado de Ecopetrol, la empresa “agradece a la doctora Mónica de Greiff Lindo por su liderazgo, valiosa gestión y contribución a la consolidación estratégica de Ecopetrol y su grupo, durante los tres años que participó como miembro de la junta directiva y le desea muchos éxitos en sus nuevos retos personales y profesionales”.
La directiva había enviado su carta de renuncia el pasado martes 14 de octubre y en ella revelaba que este era su segundo intento de renunciar a la junta directiva de Ecopetrol, a la que entró en 2022 como integrante nombrada por el gobierno y un año después había asumido el rol de miembro independiente del organismo rector de la petrolera estatal.
De Greiff explicó en su carta que el primer intento de renuncia se dio en mayo de 2025, cuatro meses antes de su nombramiento como presidente de la junta directiva, y que sus compañeros en ese organismo le había disuadido con el argumento de que, si se iba, la junta directiva no podría sesionar por falta de mujeres para cumplir la cuota mínima de equidad de género que exige la ley.
Aunque no reveló los motivos de su renuncia, la carta de De Greiff llegó tras una nueva petición del presidente Gustavo Petro a Ecopetrol para que venda su participación en el campo de Permian, en Estados Unidos, donde se extrae petróleo mediante el fraccionamiento hidráulico, mejor conocido como fracking.
Esta actividad es una de las líneas rojas del gobierno, que ha insistido en prohibir esa actividad dentro del territorio nacional y el presidente insiste en que, por una cuestión de coherencia política, la empresa de mayoría estatal Ecopetrol debería renunciar al fracking en los campos extranjeros en los que tiene participación.
Le puede interesar:
Ecopetrol declara la comercialidad del pozo Lorito, descubierto en 2018
Actualidad

Lecornu sobrevivió a la moción de censura, pero el riesgo persiste en Francia
Por Carolina López Mantilla

Indagación previa contra Montealegre por parte de la Procuraduría
Por Oscar Repiso

Histórica sanción de la SIC sacude al fútbol colombiano: directivos del FPC en la mira
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Memorias póstumas de víctima de Epstein involucran al príncipe Andrés
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez