Periodista Digital
Ecopetrol declara la comercialidad del pozo Lorito, descubierto en 2018


Ecopetrol anunció este martes que el pozo Lorito en Meta es viable económicamente para su explotación. Es decir, declaró la comercialidad del pozo ubicado en el bloque CPO 9, del que ya se extrae petróleo en el pozo Castilla La Nueva.
Según Ricardo Roa, presidente de la compañía, esta es la declaración de comercialidad más grande de la última década. En rueda de prensa, Roa destacó que los resultados de Lorito son una respuesta a quienes critican al actual gobierno por su posición de no asignar nuevos contratos de explotación y exploración de hidrocarburos.
Ecopetrol también explicó que “este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1”.
De acuerdo con las proyecciones de la compañía, el crudo pesado que contiene el pozo Lorito entraría al mercado colombiano en 2028 y tendría la capacidad de cubrir un año completo de reservas petroleras pues se calcula que tiene capacidad para producir 250 millones de barriles.
Además, Roa resaltó que “la comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45 % remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100 % de propiedad de Ecopetrol S.A.”. Y es que, en diciembre de 2024, la petrolera estatal alcanzó un acuerdo comercial con Repsol para adquirir su participación en el bloque ubicado en Meta.
¿Para cuánto tiempo alcanzan las reservas?
De acuerdo con el informe de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicada en mayo de este año, las reservas petroleras de Colombia cubren las necesidades de 7,2 años con 2.035 millones de barriles de petróleo equivalente probados.
Según la agencia, esto fue consecuencia, en parte, de una reposición de 105 barriles por cada 100 que el país gastó durante 2024. Así, las reservas probadas pasaron de 7,1 años en el reporte del año anterior a 7,2 años en el reporte más reciente.
Actualidad

¿Un espectáculo de Soda Stereo con Cerati… realidad o fantasía?
Por Carlos Grosso

La Hacienda Nápoles cambia de manos; ahora es tierra para las víctimas
Por Carolina López Mantilla

¿Cuál será la verdad de los exparamilitares que asombrará a Colombia?
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Septiembre rompe récord: ¿Cuántas motos se vendieron?
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas
Por Angélica Gómez

Una galería colgante con 57 fotografías, conmemora los 65 años del Aeropuerto Internaciona
Por María Fernanda Sierra

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos