Inicio / Deportes
3 de septiembre de 2025 - 11:12 a. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 11:36 a. m.

La Vuelta a España, entre el ciclismo y la protesta: corredores piden garantías de seguridad

La competición de ciclismo ha sido el epicentro de manifestaciones en algunas de sus etapas. La etapa 11 fue neutralizada por la misma situación.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La actual edición se disputa entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre de 2025. - Crédito: AFP

La tensión se ha colado en la carretera de la Vuelta a España y lo que debería ser una fiesta del ciclismo internacional se ha visto empañado por repetidas interrupciones de activistas propalestinos.

En su afán de visibilizar un mensaje político, los manifestantes han puesto en jaque la seguridad de los corredores, lo que ha causado malestar entre los protagonistas de la carrera. Es más, algunos ya advierten que la situación roza lo insostenible.

El episodio más reciente ocurrió durante la décima etapa de la Vuelta a España, cuando varios manifestantes irrumpieron en el recorrido justo en el momento en que el pelotón circulaba a gran velocidad. La maniobra obligó a un frenazo colectivo y terminó con el italiano Simone Petilli en el suelo.

Entiendo que la situación no es buena, pero ayer me caí debido a una manifestación en la carretera. Por favor, sólo somos ciclistas que estamos haciendo nuestro trabajo y si esto sigue así, nuestra seguridad no está garantizada.

— Corredor del equipo Intermarché

Es más, la etapa 11 de este 3 de septiembre tuvo que ser "neutralizada" a 3 kilómetros de la línea de meta, precisamente por las manifestaciones en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech, que ya fue blanco de bloqueos de activistas en etapas anteriores. La etapa no tuvo ganador, algo inédito en la competición ciclística.

(Vea también: Alcaraz vs. Djokovic, la batalla estelar que define las semifinales del US Open 2025)

El ciclismo en medio de la protesta

Los ciclistas coinciden en que respetan el derecho a manifestarse, pero piden que las protestas no comprometan su integridad física. El belga Louis Vervaeke, del equipo Soudal Quick-Step, lo resumió con un llamado a la prudencia.

Reconocemos plenamente el derecho de todos a manifestarse, pero pedimos que se haga de manera segura. Aquí estamos concentrados en nuestro deporte, no en la política.

— Louis Vervaeke

El propio presidente del sindicato de ciclistas CPA, Adam Hansen, elevó el tono y calificó lo ocurrido como inadmisible: “Si bien respetamos el derecho a protestar pacíficamente, las acciones que ponen en peligro a los corredores son inaceptables”.

No es la primera vez que una gran vuelta ciclista enfrenta incidentes de este tipo. En el Giro de Italia que se corrió en mayo, activistas tendieron una cuerda en plena llegada de etapa en Nápoles, mientras que en el Tour de Francia se registró un episodio similar en Toulouse.

(Le puede interesar: Egan Bernal lidera a Colombia para el Mundial de Ruta de Kigali, Ruanda)

Entre la política y el deporte

Las manifestaciones propalestinas en la Vuelta a España iniciaron en la contrarreloj por equipos de la quinta etapa, cuando varios activistas desplegaron pancartas y banderas palestinas frente al equipo israelí Israel-Premier Tech, intentando bloquear su paso.

El director de la carrera, Javier Guillén, anunció que los organizadores denunciarán los hechos ante la policía, a los que calificó como un “acto de violencia”.

Manifestantes propalestinos Vuelta a España

Manifestantes propalestinos en la Vuelta a España 2025. Crédito: AFP

Pero no todos comparten esa visión. La ministra de Juventud e Infancia de España, Sira Rego, de origen palestino, rechazó la descripción de Guillén y la consideró “absolutamente inaceptable”. Para ella, se trata de una protesta legítima frente a un equipo vinculado a un Estado acusado de ejercer violencia sistemática en Gaza.

En este cruce de posturas, los ciclistas quedan atrapados entre la política y el deporte. Aunque su mensaje es claro: “sólo queremos correr”, los episodios recientes confirman que la Vuelta a España se disputa este año bajo una sombra que amenaza con reemplazar lo deportivo.

*Con información de AFP.

Actualidad

Cancillería de Colombia por señalamientos de Trump hacia Petro: "Va en contra de la dignidad del presidente"

Por Ma. Fernanda López

Onda tropical genera alerta en la costa Caribe: ¿podría convertirse en un ciclón?

Por Ma. Fernanda López

Millonario robo en el Museo del Louvre: ladrones se llevaron varias joyas en siete minutos

Por Ma. Fernanda López

Crisis diplomática | Trump pone a Petro al nivel de Maduro: "Es un líder del narcotráfico"

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué se sabe del plan para atentar contra el contralor, Paloma Valencia y Juvinao?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez