Inicio / Deportes
5 de septiembre de 2025 - 11:19 a. m.
Actualizado - 5 de septiembre de 2025 - 12:14 p. m.

Mónaco, la pista donde Montoya se hizo grande, sigue en la Fórmula 1 hasta 2035

Una de las pistas más famosas del automovilismo extendió su contrato con la F1. Las vías del principado seguirán adornadas de monoplazas.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La carrera ha hecho parte del calendario desde 1955. - Crédito: AFP

El glamour y la historia de la Fórmula 1 tendrán asegurado un capítulo prolongado en el Principado: el Gran Premio de Mónaco permanecerá en el calendario hasta 2035, tras un nuevo acuerdo firmado entre la organización de la máxima categoría del automovilismo y el Automobile Club de Mónaco (ACM).

La noticia fue confirmada este 5 de septiembre durante el Gran Premio de Italia en Monza, y marca un hito en la continuidad de una de las carreras más emblemáticas del campeonato de automovilismo.

El pacto amplía en cuatro años el contrato que estaba vigente hasta 2031. Para Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, se trata de una decisión estratégica, que le da mayor calidad a la Fórmula 1.

Es una carrera icónica, amada por todos los pilotos y aficionados, con una atmósfera única gracias a su ubicación en el Principado más glamoroso del mundo.

— Domenicali

(Vea también: ¿Cómo ha sido la historia de Colombia en los Mundiales de fútbol?)

Una tradición que se reinventa

El Gran Premio de Mónaco en Fórmula 1 es, junto con el de Italia en Monza, uno de los grandes pilares del campeonato mundial. Desde 1955 se ha disputado de manera ininterrumpida, lo que le otorga un prestigio especial dentro del calendario.

Con sus calles estrechas, su túnel icónico y la cercanía de los espectadores, la cita monegasca ofrece un espectáculo que combina glamour, desafío técnico y tradición.

El acuerdo firmado no solo asegura su permanencia, sino que también introduce novedades. A partir de 2026, la prueba dejará de coincidir con otro de los grandes clásicos del automovilismo, las 500 Millas de Indianápolis.

En lugar de disputarse a finales de mayo, el evento pasará a celebrarse a principios de junio, una decisión que busca dar mayor protagonismo a cada cita y facilitar el seguimiento global de los aficionados.

Solo puedo celebrar este compromiso renovado, que demuestra nuestro éxito colectivo, la excelencia de nuestra colaboración con la Fórmula 1 y el lugar único que ocupa Mónaco en el panorama internacional del automovilismo.

— Príncipe Alberto II de Mónaco

(Le puede interesar: ¿El último baile de James en el Metropolitano y de Messi en Argentina?)

Monza y Mónaco, los gigantes del calendario

Si bien Mónaco ocupa el segundo lugar en el ranking de Grandes Premios más celebrados desde 1950, solo superado por Monza, su peso simbólico es incuestionable. El circuito de Monza es considerado el templo de la velocidad; el circuito de Mónaco, en cambio, es el reino de la precisión.

Pilotos como Ayrton Senna, Graham Hill o Lewis Hamilton han escrito páginas memorables en esas calles angostas que no perdonan errores. Es más, Juan Pablo Montoya, la leyenda del automovilismo colombiano, también se llevó el premio monegasco en 2003 y entró en las páginas doradas de la Fórmula 1.

Juan Pablo Montoya, campeón en Mónaco

Juan Pablo Montoya con el trofeo del Gran Premio de Mónaco. Crédito: AFP

Con este anuncio, la F1 reafirma su apuesta por mantener un balance entre la modernidad de nuevos destinos como Las Vegas, Miami o Yeda y la tradición de sus clásicos. En medio de un calendario cada vez más extenso y global, Montecarlo sigue siendo una cita ineludible que combina deporte, historia y espectáculo.

Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca

Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro

Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento

Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso