Inicio / Deportes
5 de septiembre de 2025 - 8:27 a. m.
Actualizado - 5 de septiembre de 2025 - 8:43 a. m.

¿Cómo ha sido la historia de Colombia en los Mundiales de fútbol?

Con la reciente clasificación a Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Tricolor suma ya siete participaciones en la máxima cita del fútbol.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Séptimo Mundial asegurado: la Tricolor dice presente en 2026. - Crédito: Archivo FCF

La seección Colombia sigue escribiendo su historia en el deporte más famoso del mundo, el fútbol. Con 6 Copas Mundiales disputadas desde que se jugó en 1930 el primer Mundial en Uruguay, hasta el más reciente en Catar 2022, la tricolor se ilusiona nuevamente para enfrentar una cita mundialista en 2026, donde buscará ratificar los capítulos de gloria, y superar su mejor participación, la de Brasil 2014 cuando alcanzó los cuartos de final y tuvo a James Rodríguez como botín de oro.

¿Cómo empezó el sueño mundialista? Chile 1962

El debut de Colombia en una Copa del Mundo llegó en Chile, en 1962. Con el argentino Adolfo Pedernera como técnico y Efraín ‘El Caimán’ Sánchez en el arco, la Selección debutó con derrota 2-1 ante Uruguay, donde Francisco ‘Cobo’ Zuluaga marcó el primer gol de Colombia en la historia de los mundiales.

imagen dada

Colombia vs. Unión Soviética, en Chile 1962. Mundo Fútbol


El partido inolvidable fue el empate 4-4 frente a la poderosa Unión Soviética, campeona de Europa. Ese día, Marcos Coll firmó el único gol olímpico en la historia de los mundiales, nada menos que contra Lev Yashin, “La Araña Negra”. Fue un destello de grandeza antes de despedirse goleados 5-0 por Yugoslavia.

 

¿Qué pasó en Italia 1990? El regreso tras 28 años

Se tuvo que esperar casi tres décadas para volver a un Mundial. Bajo la batuta de Francisco Maturana y con Carlos Valderrama como líder, Colombia venció 2-0 a Emiratos Árabes, cayó con Yugoslavia y luego empató agónicamente 1-1 ante Alemania, con el histórico gol de Freddy Rincón en el minuto 90+2.

imagen dada

Selección Colombia en el Mundial de Italia 1990. Archivo FCF

 

 

Ese resultado le permitió a la Selección Colombia avanzar por primera vez a octavos de final, donde fue eliminada por Camerún (2-1) en la prórroga, recordado por el error de René Higuita y la astucia de Roger Milla. Pese a la eliminación, Italia 90 marcó el inicio de una era dorada.

Estados Unidos 1994: la ilusión rota

Colombia llegó como favorita, respaldada por el 5-0 a Argentina en eliminatorias. Sin embargo, la presión pesó: perdió 3-1 con Rumania y 2-1 ante Estados Unidos, en el partido marcado por el autogol de Andrés Escobar.


La victoria 2-0 frente a Suiza llegó tarde. Con tres puntos, Colombia se fue de forma prematura y regresó a un país que aún lloraría el asesinato de Escobar, un hecho que trascendió al deporte y se convirtió en tragedia nacional.

 

Francia 1998: la despedida de una generación

Con Hernán Darío Gómez en el banquillo, la Selección clasificó a su tercer Mundial consecutivo. Derrota ante Rumania (1-0), triunfo contra Túnez (1-0 con gol de Léider Preciado) y caída frente a Inglaterra (2-0, con un golazo de Beckham) sellaron otra eliminación en primera fase. Fue la despedida mundialista de Valderrama, Rincón, Asprilla y compañía, quienes cerraban un ciclo brillante, aunque sin títulos.

Brasil 2014: la mejor Colombia de la historia

Después de 16 años de ausencia, Colombia regresó con José Néstor Pékerman y una generación estelar. Sin Radamel Falcao, lesionado, James Rodríguez se erigió en líder. La Selección ganó todos los partidos del grupo: 3-0 a Grecia, 2-1 a Costa de Marfil y 4-1 a Japón. En octavos, James firmó un doblete frente a Uruguay, incluido el mejor gol del torneo: control de pecho y volea de zurda que estremeció el estadio. En cuartos, el sueño terminó con un 2-1 ante Brasil, en el partido del famoso “era gol de Yepes”.

Colombia se fue con cinco victorias, un James goleador con seis tantos y el premio al juego limpio de la FIFA. Fue, hasta hoy, su mejor Mundial.

 

Rusia 2018: la batalla de los penales

Colombia volvió a clasificar con Pékerman y esta vez contó con Falcao en cancha. El debut fue duro: derrota 2-1 ante Japón tras la temprana expulsión de Carlos Sánchez. Luego vinieron la goleada 3-0 sobre Polonia y la victoria 1-0 ante Senegal, con cabezazo de Yerry Mina. En octavos, Inglaterra lo llevó al límite. Mina, otra vez de cabeza, empató en el 93’, pero en penales la ilusión murió: Ospina atajó, pero fallaron Uribe y Bacca. Colombia se despidió con dignidad y terminó el ciclo José Néstor Pékerman.

 

¿Qué números deja Colombia en los Mundiales?

  • Partidos jugados: 22

  • Victorias: 9

  • Empates: 3

  • Derrotas: 10

  • Goles a favor: 32

  • Goles en contra: 30

  • Mejor participación: Cuartos de final en Brasil 2014

  • Máximo goleador: James Rodríguez (6 goles en 2014)

  • Más partidos jugados: Carlos Valderrama y Freddy Rincón (10 cada uno).

Colombia en 2 de los 6 mundiales obtuvo su cupo en Barranquilla (en 1998 ante Venezuela y en 2014 contra Chile), los otros 4 los consiguió de visita: 1962 en Lima, 1990 en Tel Aviv, 1995 Buenos Aires y 2018 en Perú. La Selección suma ya 100 goles en 57 partidos en el Metropolitano durante las 8 eliminatorias desde la primera en 1990.

 

Clasificación a Estados Unidos, México y Canadá 2026

La historia continúa. Ayer 4 de septiembre, la Selección Colombia selló su pase a su séptimo Mundial tras vencer a Bolivia en Eliminatorias. Con esta clasificación, Colombia volverá a la máxima cita del fútbol en 2026, lista para seguir construyendo recuerdos, ampliar sus gestas y volver a soñar con superar lo hecho en Brasil 2014.

 

Actualidad

Nueva ofensiva rusa en Ucrania

Por Camilo Cruz

¿Qué condición debe cumplir Colombia para que le eliminen el arancel del 10 %?

Por Oscar Repiso

Fiscalía envía a la cárcel a alias El Paisa, cabecilla de las disidencias en Nariño

Por Oscar Repiso

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso