Periodista Digital
Colombia goleó 3-0 a Bolivia en el Metropolitano y aseguró su clasificación al Mundial 2026


La Selección Colombia consiguió un triunfo contundente frente a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, imponiéndose 3-0 en la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México, Estados Unidos y Canadá 2026. Con esta victoria, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo selló su clasificación a su séptima cita mundialista.
El partido comenzó con un ritmo intenso por parte de ambos equipos, aunque rápidamente se vio la superioridad colombiana en el campo.
Le puede interesar: Colombia vs. Bolivia: así fue el minuto a minuto de la clasificación de la tricolor al Mundial
La primera anotación llegó al minuto 32, gracias a la jugada de James Rodríguez, quien con un remate preciso abrió el marcador y desató la euforia en las gradas del Metropolitano. La creatividad del mediocampista colombiano y su capacidad para liderar el ataque se hicieron evidentes desde los primeros minutos del encuentro.
¡GOLAZOOO DE JHON CORDOBA!🇨🇴🔥
— Samuel Duque (@_SamuelDuque) September 5, 2025
2-0 GANA COLOMBIAAA.⚽️🥳
pic.twitter.com/W8x9dqwCil
En la segunda mitad, Jhon Córdoba se encargó de aumentar la ventaja al convertir el segundo gol, aprovechando un pase exacto que lo dejó frente al arco rival.
Su potencia y colocación impecable confirmaron el dominio del equipo colombiano, y dejaron claro que Bolivia tendría que esforzarse mucho más para intentar reaccionar. Minutos después, Juan Fernando Quintero cerró la goleada con un gol que selló la victoria por 3-0, demostrando que Colombia no solo juega de manera efectiva, sino que mantiene un ataque constante y peligroso.
#GOL 🇨🇴 | ¡GOLAZOOOOOOO de Quintero ⚽️!
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) September 5, 2025
90’ Colombia 🇨🇴 3-0 Bolivia 🇧🇴. El que faltaba en la goleada de la tricolor que grita mundial.
¡Vamos 💛💛💙❤️🔥!pic.twitter.com/KxjPiCvLOU
Le puede interesar: ¿Asegurará hoy Colombia su séptima clasificación a un Mundial?
Con este resultado, Colombia suma un paso decisivo hacia su clasificación al Mundial 2026. El triunfo también refleja la solidez táctica y el compromiso de la plantilla bajo la dirección del cuerpo técnico, que ha logrado combinar jóvenes promesas con figuras consagradas como James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. La afición colombiana celebró con entusiasmo, mostrando nuevamente el apoyo incondicional a la selección y destacando la importancia de este resultado para el fútbol nacional.
Colombia celebra su séptima clasificación
La selección colombiana estuvo en las ediciones de Chile'62, Italia'90, Estados Unidos'94, Francia'98, Brasil 2014, donde tuvo su mejor desempeño al llegar a cuartos de final, y en el de Rusia 2018. Con este resultado, el equipo de Néstor Lorenzo llegó a 25 puntos y subió al quinto lugar de la tabla.
El encuentro estuvo marcado por el dominio colombiano desde el inicio, aunque la defensa boliviana y la actuación del arquero Carlos Lampe retrasaron la apertura del marcador.
La selección colombiana estuvo en las ediciones de Chile'62, Italia'90 - Crédito: Cortesía
Bolivia, que ocupa el octavo puesto con 17 puntos, aún sueña con el repechaje, dependiendo de lo que ocurra en la última jornada frente a Brasil y el duelo entre Venezuela y Colombia. Entre tanto, en Barranquilla la celebración fue total: el “Metro” explotó de júbilo con la clasificación y la ilusión renovada de la Selección para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Los 6 cupos directos de Sudamérica al Mundial 2026 se definieron luego de la fecha 17, mientras que la plaza del repechaje quedó abierta para la última jornada. Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya están clasificados. En la última jornada el próximo martes se definirá quien irá al repechaje, si Venezuela o Bolivia. La Vinotinto recibe a Colombia y La verde hará lo propio con Brasil en El Alto.
Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca
Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro
Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso