Periodista Digital
¿El último baile de James en el Metropolitano y de Messi en Argentina?


La noche del jueves 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez tuvo todos los ingredientes de una fiesta. Colombia venció a Bolivia, aseguró su clasificación al Mundial 2026 y Barranquilla celebró como en sus mejores épocas, como en carnaval. Pero en medio de la alegría hubo un gesto que cambió el tono de la celebración: James Rodríguez, capitán y símbolo de la Tricolor, se quedó solo en el círculo central, cuando las tribunas ya estaban vacías y la música apagada. Una imagen que recorrió las redes y que dejó flotando una pregunta que pocos se atrevían a pronunciar: ¿fue esta la última vez de James en Eliminatorias en su casa, Barranquilla?
📽️ ¡Lo lograste.... James David Rodríguez Rubio! 👑🪄⚽#LaSeleNosUne🇨🇴#LuchemosJuntos🇨🇴 pic.twitter.com/o0i3ad2rSR
El gol que rompió un récord
El cucuteño, de 33 años, volvió a ser determinante. A los 30 minutos, rompió el candado de Carlos Lampe con un derechazo cruzado que significó el 1-0 y que encaminó el triunfo ante los bolivianos. Ese gol no fue uno más: con él alcanzó los 14 tantos en Eliminatorias Sudamericanas, superando a Radamel Falcao García (13) y convirtiéndose en el máximo goleador colombiano en la historia de esta competencia.
James 117 partidos oficiales y 30 goles con la Selección Colombia. Crédito: FCF
No era cualquier registro. Era la confirmación de lo que James ha sido durante más de una década: un jugador capaz de aparecer en los momentos grandes, de asumir el peso del número 10 y de dejar huella cada vez que viste la amarilla.
Una ovación y un silencio
James jugó 60 minutos, fue reemplazado entre aplausos y agradecimiento, consciente de que cada toque de balón suyo aún emociona al Metropolitano. Pero lo que vino después fue distinto. Sin público, sin prensa alrededor, solo con el eco de sus pasos, el 10 se sentó en el círculo central y contempló el vacío. Esa postal silenciosa, que rápidamente se viralizó, pareció un acto de despedida.
Él mismo, en zona mixta, no confirmó nada, pero dejó frases cargadas de melancolía:
Ya son tres Mundiales y cuando era niño soñé con todas estas cosas. Creo que he cumplido casi todo. Estaré en la Copa del Mundo, ya después veremos qué pasa.
James Rodríguez y su posible último partido en el Metropolitano. Crédito: FCF
James en cifras con la Tricolor
La carrera de James Rodríguez con Colombia está escrita en números que cuentan una historia de grandeza:
117 partidos oficiales, uno de los futbolistas con más presencias en la historia de la Selección.
30 goles, segundo máximo artillero histórico del equipo, solo detrás de Falcao (36).
14 goles en Eliminatorias, récord absoluto para un colombiano.
6 goles en el Mundial de Brasil 2014, Botín de Oro y autor del gol más recordado de la historia tricolor, aquel zurdazo ante Uruguay en el Maracaná.
El máximo goleador de @FCFSeleccionCol en #EliminatoriasSudamericanas ⚽️🇨🇴 pic.twitter.com/6T3G1C1xb0
En Eliminatorias, goles en cuatro procesos diferentes:
Rumbo a 2014: 3 goles.
Rumbo a 2018: 6 goles.
Rumbo a 2022: 2 goles.
Rumbo a 2026: 3 goles (Uruguay, Argentina y Bolivia).
🎥 "Es un orgullo grande, es un Mundial más" James Rodríguez, jugador Selección Colombia🗣️🎙️🇨🇴
🔴 En vivo, aquí: https://t.co/EDkVKZXLGJ#LaSeleNosUne 🇨🇴#LuchemosJuntos🇨🇴 pic.twitter.com/Pi6pWRaJCw
El símbolo de una generación
Más allá de las estadísticas, James encarna a una generación que puso a Colombia en la élite del fútbol mundial. Fue el arquitecto del mejor Mundial de la historia nacional, un creativo que cargó con la camiseta 10 en tiempos de máxima exigencia y que se mantuvo vigente pese a las lesiones y las críticas.
Su liderazgo ha sido clave en este nuevo ciclo con Néstor Lorenzo, donde volvió a ser figura y donde, pese a su irregularidad en clubes, se vistió de capitán para guiar a la Selección a un nuevo Mundial.
James Rodríguez símbolo para las nuevas generaciones. Crédito: FCF
¿El último baile en el Metropolitano?
El Metropolitano de Barranquilla ha sido su casa durante más de una década. Allí celebró goles decisivos, clasificó a Mundiales y recibió las mayores ovaciones. Pero también allí pudo haber jugado su último partido de Eliminatorias. A sus 34 años, James apunta al Mundial de 2026, quizá su última gran cita. Después, todo está en el aire.
🎩⚽ Cuando la magia del 10 pisa Barranquilla, la alegría está asegurada. ¡James ya está aquí! 🔥#𝑳𝒂𝑺𝒆𝒍𝒆𝑵𝒐𝒔𝑼𝒏𝒆🇨🇴 #𝑳𝒖𝒄𝒉𝒂𝒎𝒐𝒔𝑱𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔 pic.twitter.com/GsGW0PTBF6
La imagen de James solo en el centro del campo queda como metáfora: el niño que soñó con ser ídolo, el hombre que lo consiguió, y el capitán que ahora empieza a caminar hacia el ocaso de su historia con la Tricolor.
El partido terminó hace más de 1 hora.
James se despide, a solas, del Metropolitano de Barranquilla 💔
pic.twitter.com/Z5sXM0xNQM
Lo que sí es seguro es que, pase lo que pase, su legado ya es intocable. James Rodríguez no solo es números, es memoria colectiva, es golazos, es lágrimas y es orgullo. El Metropolitano lo sabe. Y quizá, sin saberlo, ayer lo despidió como lo que siempre fue: el 10 eterno de Colombia.
El Monumental se rindió a Messi
Buenos Aires tuvo anoche una cita con la historia. El Estadio Monumental se vistió de fiesta, de lágrimas y de banderas infinitas para despedir al más grande de todos: Lionel Andrés Messi. El capitán de la selección argentina jugó su último partido de eliminatorias en suelo nacional, y lo hizo como tantas veces a lo largo de casi dos décadas: marcando la diferencia, regalando magia y sellando la noche con dos goles en la victoria 3-0 ante Venezuela.
Desde antes del pitazo inicial, se sabía que no sería un partido más. El clima lo anunciaba: familias enteras, camisetas albicelestes con el número 10 multiplicadas en cada rincón, pancartas con mensajes de amor y gratitud. “Gracias por todo, capitán”, rezaba una bandera que flameó toda la noche. Y Messi, consciente de que era su último baile en Buenos Aires, no pudo contener las lágrimas en el himno.
Poesía 👏Messi con @Argentina y su último partido de #Eliminatorias como local, en el estadio Monumental de Buenos Aires, tras 20 años de carrera con la albiceleste. Anotó dos goles frente a Venezuela.pic.twitter.com/YY6CP40RT7
La primera ovación llegó antes de que rodara la pelota: Messi salió del túnel del camerino, de la mano de sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Un símbolo que unió lo personal y lo colectivo: la familia que lo acompaña y la familia más grande que jamás eligió, la del pueblo argentino.
Messi y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Crédito - Instagram: @afaseleccion
En la cancha, Leo fue Leo. A los 39 minutos, convirtió su primer gol con la camiseta celeste en este Monumental renovado: un toque sutil por encima de Rafael Romo tras pase de Julián Álvarez. Una pintura, de esas que quedan en la memoria. En el complemento, a los 80’, cerró su doblete al definir con zurda abierta un centro de Thiago Almada. Entre tanto, Lautaro Martínez había puesto el segundo con una jugada que también nació en los pies del capitán.
Con ustedes, el último gol oficial de Lionel Messi en la República Argentina 🇦🇷pic.twitter.com/G1D3W3bTdE
La Selección no necesitaba el triunfo: ya estaba clasificada al Mundial 2026 con récord absoluto, líder con 38 puntos. Messi tampoco necesitaba marcar. Pero lo hizo. Y con ello se convirtió en el máximo goleador de las eliminatorias sudamericanas rumbo a este Mundial, con ocho tantos. Un detalle más para una carrera que no conoce límites.
La despedida fue total. La hinchada lo ovacionó durante 90 minutos. Los globos formaron su apellido en letras gigantes. El Monumental coreó “¡Messi, Messi!” hasta el cansancio. Y al final, con micrófono en mano, el 10 habló:
Sentí muchas emociones sabiendo que era el último acá. Siempre es una alegría jugar en Argentina y ganar. Terminar así, con mi gente, es lo que siempre soñé. Me quedo con todo lo bueno.
Lionel Scaloni lo abrazó como un hijo y anunció que Messi no estará en el último partido de eliminatorias en Quito. “Se merece descansar y disfrutar con su familia”, dijo el DT. Era el cierre perfecto: su último encuentro oficial en Argentina, con triunfo, con goles y con su gente rendida a sus pies.
"No creo que juegue el otro Mundial" 🥲 Leo Messi habla en exclusiva con @SofiMMartinez ⭐️
🇦🇷 #ArgentinaXTelefe en https://t.co/S24R6EWDr8 con @giraltpablo y @jpvarsky pic.twitter.com/Zi3AVM5cRd
Messi deja números de otro planeta: más de 180 partidos con la selección, 106 goles, máximo artillero histórico, cuatro Mundiales jugados y la gloria eterna de la Copa América 2021, la Finalísima 2022 y, sobre todo, la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Messi se despidió de Buenos Aires con doblete contra Venezuela. Crédito - Instagram: @afaseleccion
Pero lo de anoche no se midió en estadísticas. Fue la noche del adiós. Una despedida soñada, con el Monumental convertido en altar y un país entero agradecido. Porque más allá de lo que pase en el próximo Mundial, Messi ya lo dio todo. Y se va, como siempre, en silencio y con fútbol.
El último baile en Buenos Aires fue suyo. El 10 eterno. El que convirtió lágrimas en sonrisas y sueños en realidad.
Actualidad

Nueva ofensiva rusa en Ucrania
Por Camilo Cruz

Fiscalía envía a la cárcel a alias El Paisa, cabecilla de las disidencias en Nariño
Por Oscar Repiso

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba
Por Camilo Cruz

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso