Periodista Digital
Dos policías fueron asesinados en Morales, Cauca: reportan un supuesto explosivo en la vía pública


La zozobra en la que viven los habitantes del Cauca, departamento al suroccidente de Colombia, se vio reflejada en la tarde de este jueves con el asesinato a sangre fría de dos policías en plena vía pública de Morales.
Según información preliminar, los dos uniformados estaban prestando guardia en inmediaciones del parque principal y muy cerca de la estación de Policía del municipio cuando fueron atacados.
Los habitantes del sector aseguran que dos jóvenes arribaron al lugar y, sin mediar palabra, se acercaron a los dos uniformados y les dispararon en la cabeza.
(Le puede interesar: Disidencias atacan con dron armado en Buenaventura: hay tres militares muertos)
#Colombia | Dos uniformados fueron asesinados mientras estaban haciendo guardia en la tarde de este jueves, en inmediaciones de la estación de Policía de Morales, Cauca.
Autoridades se encuentran verificando un supuesto artefacto explosivo que habría sido abandonado en plena vía… pic.twitter.com/4Pvq5cpvir
Medios locales señalan que los atacantes iban camuflados como campesinos y, al caminar tranquilamente por la zona, no generaron ninguna alerta para los uniformados. Cuando estuvieron lo suficientemente cerca de los policías, sacaron las armas y dispararon.
Al parecer, nadie se percató de lo sucedido de forma inmediata; los dos militares se desplomaron en el suelo, mientras que los asesinos continuaron caminando por el sector tranquilamente para luego tomar calles adjuntas y huir a zonas montañosas de Morales.
Artefacto explosivo frente a la alcaldía
El miedo se apoderó de los pobladores. Gritos y personas corriendo fue el escenario del parque principal de Morales por varios minutos tras ver frente a la alcaldía lo que parecía ser un artefacto explosivo.
Paralelo a esto, los otros policías que hacían guardia en calles aledañas vieron a sus dos compañeros tendidos en el suelo y se acercaron para intentar ayudarlos. Sin embargo, ya la pareja de policías había fallecido.
(Le puede interesar: Murió suboficial por ‘mula bomba’ en Antioquia)
Ante el temor de una posible explosión, se ordenó la evacuación inmediata de las personas que estaban en la alcaldía y zonas cercanas, mientras que las autoridades iniciaron protocolos para establecer el riesgo del artefacto abandonado en la vía.
Los uniformados intentaron ayudar a los policías, pero ya habían fallecido. Redes sociales / Fotomontaje Minuto60
Otros moradores y comerciantes también se escondieron en sus viviendas y/o locales al ver pasar por el municipio varias camionetas de alta gama sin placa, lo que podría haber desatado un posible hostigamiento en el sector.
¿Quiénes son los policías asesinados en Morales?
Los dos uniformados que perdieron la vida en este ataque fueron identificados como Sergio Andrés Trujillo y Jordan Isaac Rosado. Ambos eran miembros del Escuadrón Móvil de Carabineros. La pareja de agentes había llegado a Morales para apoyar a la estación de Policía en labores de seguridad.
El director general de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, condenó el ataque y se solidarizó con las familias de las víctimas.
¡𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗥𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦! Condenamos y rechazamos con la mayor contundencia el atentado criminal perpetrado contra la Estación de Policía de Morales (Cauca), que segó la vida de nuestros patrulleros de policía Sergio Andrés Trujillo Garrido y Jordán Isaac Rosado Salles.… pic.twitter.com/0A7R1D51OO
Crisis de seguridad en Colombia
El país vive su peor crisis de seguridad tras la firma del histórico acuerdo de paz en 2016 que desmovilizó al grueso de las FARC,.
La situación de las comunidades aterrorizadas por la violencia "se agravó considerablemente" este año, según el informe semestral sobre Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un contexto de enfrentamientos entre guerrillas, grupos narcotraficantes y la fuerza pública.
Entre enero y mayo, la organización documentó 524 víctimas de artefactos explosivos, un aumento del 145 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Tres cuartas partes de los afectados fueron civiles y más de un 10 % eran menores de edad. El incremento se debe en parte al "uso intensivo" de artefactos explosivos de "fabricación improvisada y drones armados", advirtió el Comité.
La mayoría de ataques se registraron en Cauca, Huila (suroeste), Antioquia (noroeste) y Norte de Santander (noreste), departamentos donde operan disidentes de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo, el mayor cartel del narcotráfico en Colombia.
*Con información de AFP.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López