Periodista Digital
Advierten riesgo en la expedición de pasaportes tras convenio con Portugal


Luego de una visita en la Imprenta Nacional la Procuraduría General de la Nación se pronunció advirtiendo graves fallas administrativas en el convenio adelantado por la Cancillería y Portugal. Según el ente de control, recibieron "respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes" por parte de la Imprenta Nacional.
"En la solicitud del sustento fiscal y financiero para adquirir compromisos por más de 1.3 billones de pesos, el ente de control encontró que se proyectó el uso de vigencias futuras hasta 2036 sin tener la autorización del CONFIS y de un documento CONPES, tal como lo ordena el estatuto orgánico del presupuesto", señaló la entidad.
Graves fallas administrativas halló la @PGN_COL en nueva visita a la Imprenta Nacional, para suministro de pasaportes.
Detalles AQUÍ👉https://t.co/opl1l5pJqF pic.twitter.com/bTvFZdqEpI
La visita la realizó la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, luego de que este martes se publicara el convenio por parte de la Cancillería en el Secop. Una publicación que anunció la misma canciller (e) Rosa Villavicencio en el Congreso de la República donde se adelantó un debate de control político sobre este tema.
(Le puede interesar: Vuelve al gobierno la excanciller Laura Sarabia, ¿cuál va a ser su nuevo puesto?)
Según el ente de control, se encontraron documentos sin fundamentos y "otros que pusieron de presente la falta de aplicación del manual de contratación de la Imprenta, frente a la metodología, planeación, estudios previos y técnicos para la firma de dicho acuerdo". A lo que se suma, que no se presentó ante la Junta Directiva de la entidad el procedimiento para estimar el valor del contrato.
"Todo esto, además de apuntar a la improvisación en la celebración del acuerdo, pone en riesgo la expedición de los pasaportes y graves afectaciones a los derechos de los colombianos", señalaron.
Además, indicaron que la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera, no dio respuesta satisfactoria a las preguntas realizadas.
¿Qué dice el convenio?
Reconociendo que la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad logística ni las herramientas para producir los pasaportes Portugal, con su Casa de la Moneda, ayudará a fortalecer la imprenta y a poner en marcha el proyecto de producción y personalización de pasaportes. Teniendo en cuenta la experiencia que dicha entidad sí tiene. La intención, es que al sea la Imprenta colombiana la que al final se encargue autónomamente de esta labor.
Le puede interesar:
El contrato de los pasaportes costará $ 1,3 billones, ¿de dónde saldrán?
El convenio entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y ese país, tendrá un costo de 1,3 billones de pesos e incluye un plan de pagos a 10 años por medio de vigencias futuras. El documento señala que se empezará en 2026 con $ 82.237 millones y la última cuota sería de $ 38.751 millones en 2036.
Sin embargo, para ello se requiere Consejo de Política Fiscal (Confis), un órgano de decisión del Ministerio de Hacienda, dé la autorización, que es parte de lo que advierte la Procuraduría.
Costos por pasaporte
Según el convenio firmado entre el Fondo y Portugal el valor de cada pasaporte por lote se deberá pagar en euros, y por ejemplo, uno ordinario tendría un costo de 17 dólares, que a precio actual serían 80.000 pesos colombianos aproximadamente.
Costo de pasaportes incluido en el convenio firmado con Portugal. Secop
El documento señala que en enero de cada año se actualizará el costo unitario de cada pasaporte.
Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel
Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López