Periodista Digital
CRC aclara polémica: solicitud de información editorial a medios es opcional


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha generado gran polémica tras solicitar a diversos medios de comunicación información detallada sobre sus contenidos periodísticos y noticiosos, incluyendo documentos de consejos editoriales.
El pedido ha sido cuestionado porque involucra información de carácter editorial interno, lo que ha despertado inquietud sobre la autonomía de los medios. La situación se agrava al coincidir con la semana en que el Consejo de Estado cuestionó a la CRC por la falta de regulación en las alocuciones presidenciales y le ordenó emitir directrices puntuales sobre este tema.
Le puede interesar: Las cuatro condiciones que le puso el Consejo de Estado a las alocuciones de Petro
En la carta, la CRC solicita a los medios detallar “cuáles son las políticas internas, directrices o prácticas que aplica el canal para garantizar que la información difundida cumpla simultáneamente criterios de imparcialidad, objetividad y veracidad”. Además, se pide información sobre capacitaciones al personal, mecanismos de autorregulación y la designación de veedores internos o externos, así como otras acciones preventivas que fortalezcan el cumplimiento.
Presidente Gustavo Petro se pronuncia sobre polémica. - Crédito: Colprensa
Uno de los puntos más polémicos es que se exige a los medios explicar cómo se seleccionan los contenidos informativos, incluyendo criterios sobre temas, fuentes y enfoques, y adjuntar soportes documentales de reuniones, comités o consejos editoriales que respalden estas decisiones. También se solicitan documentos internos como manuales, guías, reglamentos, procedimientos o protocolos editoriales vigentes.
Le puede interesar: La orden de la Corte Constitucional al Inpec para garantizar derechos de población venezolana
Aunque la CRC invoca sus funciones de inspección, vigilancia y control y cita el artículo 10 de la Ley 680 de 2001, que regula la separación entre publicidad e información, no explica con claridad las razones específicas de esta solicitud.
Para el penalista Francisco Bernate, esta acción “puede interpretarse como censura, al menos de manera indirecta, si una autoridad administrativa exige acceso a actas, deliberaciones y procesos internos de decisión editorial. La libertad de información protege la difusión y la autonomía editorial, y prohíbe controles que, bajo apariencia regulatoria, puedan inhibir la labor de las salas de redacción”.
Petro se prouncia sobre polémica orden de la CRC
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la carta enviada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en la que se pide a los medios información sobre sus consejos editoriales, calificando la acción como una posible forma de censura.
A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró:
"Esa carta busca actuar de acuerdo con el fallo de un magistrado del Consejo de Estado para censurarme. No se trata solo de mí, sino de toda la prensa que utiliza el espectro electromagnético. Esa entidad incluso ha rechazado al delegado que envié de manera constitucional".
La declaración se dio a conocer el viernes 10 de octubre, en el mismo día en que se divulgó la comunicación de la CRC a los medios.
Se dirige esa carta a actuar de acuerdo al fallo que un magistrado del Consejo de Estado expidió para censurarme. No sé me censurará solamente a mi, sino a toda la prensa que use el espectro electromagnérico.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 10, 2025
Esa entidad ha rechazado mi delegado que envié constitucionalmente. https://t.co/Fh4DJqvMSo
¿Qué es la CRC?
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) es la entidad responsable de supervisar, regular y garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de comunicaciones en Colombia, incluyendo telefonía fija y móvil, internet, televisión, radio y cualquier servicio que utilice el espectro electromagnético.
Su principal función es asegurar que los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad, fomentar la competencia entre operadores y proteger los derechos de los usuarios frente a las empresas proveedoras de estos servicios. En este sentido, la CRC actúa como un enlace entre el Estado, los consumidores y los prestadores de servicios de comunicación.
Además de su labor técnica, la entidad supervisa que los medios de comunicación cumplan con las normas cuando utilizan concesiones públicas, como en el caso de la radio y la televisión, velando por la transparencia y el cumplimiento de estándares legales y éticos.
La CRC aclara que no se trata de una investigación
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) explicó el propósito de la carta enviada a los medios de televisión, en la que se solicitaba información sobre sus procesos editoriales y contenidos periodísticos. La entidad señaló que se trata de una “invitación voluntaria” para compartir datos con el fin de fomentar buenas prácticas y proteger a los usuarios.
Aunque la misiva menciona posibles medidas en caso de incumplimiento, la CRC aseguró que no se trata de una investigación ni de un control punitivo, sino de un ejercicio dentro de sus competencias de regulación.
CRC indica que la solicitud a medios de TV es voluntaria, no investigativa. - Crédito: CRC
“Normalmente, las autoridades administrativas planteamos reglas generales dentro de nuestras competencias; pueden existir consecuencias, pero estas no siempre son sanciones; a veces solo implican reiteración de información”, explicó la comisionada Lina Duque.
Le puede interesar: Petro aparta a 'Iván Márquez' del diálogo con las disidencias: las razones y el trasfondo
El organismo regulador también aclaró que la carta no está vinculada con el reciente fallo del Consejo de Estado, que ordena limitar las alocuciones del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, la entidad indicó que en las próximas horas emitirá una circular para dar cumplimiento a los lineamientos del alto tribunal.
Actualidad

¿Qué pasó con las regalías en el Eje Cafetero? Esto advierte la Contraloría
Por Camilo Cruz

Cancelan show de Ryan Castro por fallas normativas
Por Nathalia Villamil

Discusión por el abastecimiento de gas en el Caribe llevó a Ecopetrol a vender más gas
Por Angélica Gómez

Premio a María Corina Machado: ¿Aumentará la presión sobre el régimen de Maduro?
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez