Periodista Digital
El mensaje de Petro en la ONU: "La política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur"


El presidente Gustavo Petro habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas cuestionando fuertemente la política antidrogas y los ataques de ese país a embarcaciones en aguas del Caribe. Cuestionó la falta de acciones concretas ante el genocidio en Gaza y también las posiciones que considera antidemocráticas de su homólogo Donald Trump.
"Soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero, con qué derecho un gobierno puede descertificar a otro que fue elegido democráticamente. ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?", dijo en el Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación Climática del mismo organismo como antesala a su intervención en la Asamblea.
Luego de cinco minutos de su discurso, la delegación de Estados Unidos se retiró de la Asamblea.
La delegación de Estados Unidos se retiró de la Asamblea General de las Naciones Unidas pocos minutos después de que el presidente Gustavo Petro empezara a hablar de la política contra las drogas promovida por Donald Trump. pic.twitter.com/RW4sL4zSRX
— Minuto60 (@minuto60com) September 23, 2025
"La política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur"
La delegación de Estados Unidos se retiró de la Asamblea General de las Naciones Unidas pocos minutos después de que el presidente Gustavo Petro empezara a hablar de la política contra las drogas promovida por Donald Trump. pic.twitter.com/RW4sL4zSRX
— Minuto60 (@minuto60com) September 23, 2025El presidente empezó su discurso cuestionando la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo de ataques militares en las aguas del Caribe y señaló que si dentro de las personas fallecidas había colombianos deben iniciarse procesos penales, incluso contra el mismo presidente Donald Trump.
(Le puede interesar: ¿Qué consecuencias traería para el ministro de Defensa la aprobación de la moción de censura?)
"Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua (...) eran caribeños, posiblemente colombianos y si fueron colombianos -con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas- debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump", dijo.
El presidente Gustavo Petro afirmó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que si quienes murieron en los ataques por parte de las fuerzas militares estadounidenses en aguas del Caribe eran colombianos, deben procesarse a los funcionarios que dieron la orden, incluido el… pic.twitter.com/aPGzxLAJ3o
Afirmó que en 2023 y 2024 fueron los años en el que más se incautó cocaína y cuando más de 700 capos fueron extraditados, pero que se prefiere la violencia, porque la política antidrogas lo que busca realmente es la dominación de los pueblos del sur.
“Dicen que los misiles en el caribe eran para detener la droga, mentira”, dijo.
"La política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur", dijo el presidente Petro. pic.twitter.com/1W4Pfoe188
Dijo, como "presidente descertificado" que no quieren que continúe el proyecto progresista en el próximo gobierno colombiano y por eso lo descertificaron "calumniando a Colombia". De hecho, señaló que los cultivos aumentaron en un 43 % en el gobierno Duque y que no se tomó una decisión similar.
"Hay que liberar Palestina"
El mandatario colombiano también criticó la posición de su homólogo estadounidense ante la situación en Gaza y su relación con Israel.
"Trump no solo deja que caigan misiles en el caribe, no solo encarcela migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza, se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio y hay que gritarlo", afirmó.
Dijo que la ONU es "cómplice y testigo mudo de un genocidio en el mundo de hoy".
Agregó que la ONU tiene que detener el genocidio en Gaza y que "la diplomacia ya acabó su papel" y que invita a a todos los países para liberar a Palestina. Dijo que ese debe ser el primer paso para que la ONU se transforme.
El irracionalismo fue la antesala de Hitler
El presidente también reiteró la importancia de trabajar para mitigar la crisis climática, de la descarbonización y de las advertencias de las ciencia sobre las catástrofes que pueden venir, cuestionando que sea el presidente Donald Trump quien no crea en la ciencia.
"El más poderoso del mundo no cree en la ciencia y eso se llama irracionalismo", dijo, señalando que de eso se llenó Alemania antes de Adolfo Hitler.
El Tren de Aragua no es terrorista
Cuestionó el trato a los migrantes y afirmó su posición sobre el Tren de Aragua, señalando que es una excusa para quedarse con el petróleo de Venezuela.
"Es mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda agrandada por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado. Los migrantes no son delincuentes. No tienen que llevarlos a campos de concentración", dijo.
Señaló que los bloqueos económicos son genocidios y la migración es una consecuencia de ellos.
"No hay raza superior señores, no hay pueblo elegido de Dios, no lo es ni Estados Unidos ni Israel (...) El pueblo elegido de Dios es la humanidad. Usan la migración como excusa para no hacer nada por la crisis climática", dijo.
Actualidad

¿Es viable la propuesta de Petro para liberar a Palestina?
Por Katherine Vega

Los límites legales de la inteligencia artificial
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Admiten tutela contra el CNE por fusión del Pacto Histórico
Por Katherine Vega

Cae 15 % la inversión de Estados Unidos en Colombia durante el primer semestre de 2025
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Marcela Reyes rompe el silencio y habla sobre crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés