Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Organismos internacionales advierten que más de la mitad de la población, cerca de 1,2 millones de personas, se encuentra al borde de la hambruna debido a la escasez extrema de alimentos, agua potable y medicinas.
El bloqueo prolongado promovido por Israel, sumado a los constantes bombardeos y enfrentamientos armados, ha destruido gran parte de las infraestructuras esenciales, desde carreteras y mercados hasta almacenes de ayuda humanitaria.
Los convoyes con asistencia alimentaria ingresan de manera limitada y en muchos casos no logran llegar a las zonas más afectadas por la violencia.
Según datos recientes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), más de 300.000 niños padecen desnutrición aguda, una situación que podría empeorar en las próximas semanas si no se garantiza un acceso seguro y sostenido a los alimentos.
Desde un centro asistencial de la región, se reportó que por desnutrición, 21 niños murieron en las últimas 72 horas.
Los hospitales de Gaza, ya colapsados por la falta de suministros médicos, reportan un aumento alarmante de casos de desnutrición severa, especialmente entre menores y personas mayores. Médicos en el terreno han descrito escenas “desgarradoras” de familias que pasan días sin comer.
Una grave destrucción presenta la infraestructura en la Franja de Gaza. Redes sociales
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha alertado que las reservas de alimentos de emergencia se agotaron en varios centros de distribución. Los enfrentamientos impiden la llegada de camiones humanitarios y los pocos que logran ingresar son interceptados por multitudes desesperadas.
En muchas zonas, la población depende de raciones mínimas de pan y agua contaminada, mientras que el precio de los productos básicos se ha disparado. Una bolsa de harina, que antes costaba unos pocos dólares, ahora es inalcanzable para la mayoría de las familias.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado que el uso del hambre como arma de guerra constituye un crimen de guerra. Han pedido a las partes en conflicto permitir corredores humanitarios seguros y facilitar el ingreso masivo de ayuda.
La ONU ha solicitado un alto al fuego inmediato para evitar que la situación se convierta en una catástrofe humanitaria irreversible.
Mientras tanto, las familias en Gaza siguen esperando soluciones. Los líderes humanitarios insisten en que el tiempo se agota y que cada día sin acceso a alimentos significa más vidas perdidas. La comunidad internacional enfrenta ahora el desafío de incrementar la ayuda y presionar para que se abran corredores humanitarios que permitan salvar vidas en la Franja de Gaza.
Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia
Por Katherine Vega
Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional
Por Carlos Grosso
Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?
Por Ma. Fernanda López
¿Por qué Karen Palomeque ya es la reina absoluta del paratletismo mundial?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso