Periodista Digital
Petro afirma que le dará “otra oportunidad” a la CRC para que autorice su alocución


El presidente Gustavo Petro le dio una entrevista a Holman Morris luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, le negara hacer una alocución presidencial en todos los medios, siguiendo el fallo del Consejo de Estado que estableció unas reglas específicas para sus intervenciones.
En medio de la entrevista, el mandatario y Morris, señalaron que parte de la decisión parece ser consecuencia de la tendencia de crecimiento de su imagen positiva. Para el director de RTVC lo quieren "atajar".
“Quieren atajarlo silenciándome, amordazándome y rompiendo la Constitución y el Estado de derecho”, dijo el presidente.
Según el mandatario el fallo del Consejo no está en firme porque pidieron una aclaración señalando que la censura previa está prohibida en el país, y que por esta razón, la CRC no debería estar rechazando sus solicitudes de alocución. Sin embargo, dijo que quiere pensar que puede haber un desconocimiento por parte de la entidad y que por eso solicitarán nuevamente el espacio.
🔴 #EnDirecto | Conéctate a la entrevista del Presidente @PetroGustavo en el Sistema de Medios Públicos.#PetroPorRTVC https://t.co/4cMvH4mbXG
“Mañana les damos otra oportunidad, porque puede ser ignorancia”, indicando que si vuelve a recibir una respuesta negativa "ya aquí se tiene que actuar de otra manera", es decir, acudir a la ley en contra de la determinación.
El mandatario fue insistente al mencionar que la censura a él, como presidente, implica la censura al total de la población, pues en una democracia, así como habla los medios privados debe hablar los públicos y el Estado para que sea un debate permanente.
“No se puede censurar un jefe de estado, están censurando a la mayoría de la población colombiana y están censurando a la sociedad, no solo a la que votó porque en la constitución colombiana está el derecho a informarse”.
Le puede interesar:
Petro tras rechazo de su alocución por la CRC: “Me han censurado en mi país”
El presidente dijo que el tema a tratar en la alocución que le negaron tenía que ver con narcotráfico y reducción de homicidios y también las consecuencias de lo que está pasando en el mar Caribe, con los ataques de Estados Unidos a las lanchas que lo transitan.
"¿Eso no es urgente? Los misiles están cayendo. Pero eso es de relevancia y es de interés público"; afirmó indicando que la censura previa es igual a un golpe de Estado.
Las condiciones del Consejo de Estado
La decisión del Consejo de Estado especificó cuatro puntos que se deben evaluar cada vez que el presidente quiera hacer una alocución presidencial.
La alocución debe estar justificada: "lo que implica que la solicitud debe corresponder a circunstancias urgentes".
No puede ser recurrente: "por ejemplo, en el mismo intervalo semanal".
Debe tener unos temas muy específicos: "la solicitud que se presenta ante la CRC debe ser detallada temáticamente y no con una referencia genérica al asunto a tratar".
Debe ser claro el tiempo que va a durar: "la solicitud ante la CRC debe indicar la hora de inicio y de terminación de la alocución presidencial que, en todo caso, no podrá corresponder a un periodo irrazonable o notoriamente excesivo".
Le puede interesar:
CRC aclara polémica: solicitud de información editorial a medios es opcional
La sentencia fue emitida por la Sección Tercera del Consejo de Estado debido a unas acciones de tutela presentadas por seis personas que señalaron las alocuciones presidenciales como una vulneración a su derecho fundamental a la información, porque consideran que el presidente Gustavo Petro las ha estado usando desproporcionadamente desde el 4 de febrero de 2025.
Actualidad

El eclipse solar más largo de la historia se podrá ver desde Colombia, ¿cuándo ocurrirá?
Por Gustavo Márquez Hernández

Bogotá vivirá un fin de semana normal pese a los Consejos de Juventud; Galán anunció importante decisión
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Cuántos buses eléctricos entrarán al SITP?
Por Carlos Grosso

Trabajo hay… pero no para todos
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez