Periodista Digital
Petro tras rechazo de su alocución por la CRC: “Me han censurado en mi país”


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) rechazó la solicitud enviada por la Presidencia de la República para emitir una alocución presidencial la noche de este miércoles. Según el organismo, la petición no cumplía con los requisitos de urgencia, uso excepcional ni delimitación temática establecidos en la normativa vigente.
El documento oficial, remitido al secretario de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia, Gerardo Augusto Cubides, aclara que, aunque el mensaje sería presentado por el presidente Gustavo Petro Urrego, el asunto propuesto relacionado con la evolución de los cultivos de coca y las acciones para su sustitución en los territorios no se ajusta a las condiciones que permiten interrumpir la programación nacional.
Le puede interesar: Exagente interventor de Nueva EPS sería nuevo superintendente de Salud
El presidente Gustavo Petro afirmó que la CRC lo censuró. Colprensa
Por qué la CRC rechazó la alocución presidencial
En la resolución, la CRC señaló que la solicitud no cumple con los parámetros definidos por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, los cuales restringen las alocuciones presidenciales a situaciones graves o imprevisibles, como emergencias naturales, crisis de orden público o eventos de fuerza mayor que exijan una comunicación inmediata con los ciudadanos.
“El tema no obedece a una justificación o razón suficiente derivada de una circunstancia urgente, excepcional o inaplazable”, indica el informe del organismo regulador.
Además, la Comisión advirtió que el formulario fue enviado a las 4:54 p.m., incumpliendo la norma que exige presentarlo con al menos cuatro horas de anticipación frente al horario de transmisión solicitado, que en este caso era a las 8:00 p.m.
Por otro lado, la CRC enfatizó que su decisión no vulnera la libertad de expresión del presidente ni su facultad de dirigirse a la ciudadanía, sino que responde al cumplimiento de un mandato judicial que exige aplicar criterios objetivos para asegurar un uso razonable, proporcional y excepcional del servicio público de televisión.
Tras revisar los criterios establecidos en la Circular 164 de 2025, la CRC concluyó que la intervención presidencial no reunía las condiciones necesarias de urgencia ni de interés público excepcional, por lo que decidió no autorizar su emisión en cadena nacional.
Tensión entre Petro y la CRC por negativa a transmitir su mensaje nacional. Colprensa
Petro rechazó decisión de la CRC
El presidente Gustavo Petro manifestó su rechazo a la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de no autorizar la transmisión de una nueva alocución presidencial, que habría interrumpido la programación regular de la televisión nacional.
Según informó la Casa de Nariño, la entidad reguladora basó su determinación en los criterios de urgencia definidos por el Consejo de Estado para este tipo de intervenciones.
A través de su cuenta en X, el mandatario calificó la medida como un acto de censura y aseguró que el mensaje será difundido por los canales oficiales de la Presidencia y el sistema público RTVC a las 7:00 p.m. del jueves 16 de octubre.
En la publicación, Petro expresó su inconformidad al señalar que “el presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país”, al tiempo que invitó a abogados colombianos e internacionales a pronunciarse para, según él, “romper la censura en Colombia”.
Petro reaccionó en X tras la negativa de la CRC y aseguró que fue “censurado en su propio país”. X @petrogustavo
El jefe de Estado también sostuvo que la decisión de la CRC representa un “intento de las mafias por recuperar el poder”, pese a que el organismo explicó que su determinación obedece únicamente al cumplimiento de las normas sobre el uso excepcional del servicio de televisión.
Finalmente, Petro confirmó que, aunque la solicitud no fue aprobada, el mensaje presidencial se transmitirá por RTVC, reiterando su invitación a los colombianos para que escuchen su intervención.
Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría
Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton
Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez