Inicio / Colombia
27 de agosto de 2025 - 7:58 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 8:31 p. m.

El gobierno amplió nuevamente el contrato de los pasaporte con Thomas Greg & Sons

La Cancillería firmó una nueva prórroga al contrato con el actual fabricante de los pasaportes en Colombia, esta vez hasta abril de 2026.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Expedición de pasaportes en Colombia - Crédito: Colprensa

La canciller Rosa Villavicencio firmó este miércoles una nueva prórroga al contrato con Thomas Greg & Sons, por lo que se aplaza nuevamente el deseo del presidente Gustavo Petro de que dicha empresa privada deje de tener en sus manos los datos de los colombianos y que sea, más bien, la Imprenta Nacional la entidad que expida dicho documento.

El pasado ocho de agosto, la secretaria general encargada de la Cancillería había firmado una resolución que declaraba la urgencia manifiesta en la expedición de pasaportes en el país, lo que permitió firmar una prórroga con la empresa que, hasta el momento, fabrica los pasaportes de los colombianos. Ahora, con esa misma resolución, el Ministerio de Relaciones Exteriores firmó una nueva extensión al contrato.

Según el contrato publicado en la plataforma de contratación pública SECOP, la empresa Thomas Greg & Sons seguirá con la operación del contrato hasta el 31 de marzo de 2026, por lo que el monto del contrato ahora es de $ 161 millones. Esto, luego de que el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, que es el encargado de la contratación para el caso de los pasaportes, lograra el visto bueno del Ministerio de Hacienda para apropiar hasta $ 100.000 millones en vigencias futuras para ejecutar máximo hasta el 30 de abril del próximo año.

El documento de aprobación de las vigencias futuras emitido por el Ministerio de Hacienda explica, además, que los recursos de las vigencias futuras saldrán del mismo fondo rotatorio, es decir, en teoría, no necesitan de un cheque girado por la cartera que dirige Germán Ávila, aunque sí tendrán que tenerse en cuenta en el presupuesto general de la Nación que se apruebe para el próximo año.

Con la nueva adición, la Cancillería le añadió $ 67.000 millones al actual contrato de los pasaportes que, según el certificado de disponibilidad presupuestal publicado en el SECOP, era de $ 100.540 millones acreditados el pasado 14 de agosto de este año.

Por otro lado, horas antes la canciller Villavicencio había advertido que el país tiene 116.000 pasaportes expedidos, pero que no han sido reclamados por sus titulares, por lo que invitó a los colombianos a que recojan su documento y sean responsables con los recursos públicos.

El lío de los pasaportes

La orden del presidente Gustavo Petro de terminar con el contrato de Thomas Greg & Sons y asignarle a la Imprenta Nacional la expedición de los pasaportes en Colombia ha provocado, incluso, la renuncia de una de sus exfuncionarias estrella: Laura Sarabia, la antecesora de la actual ministra en la Cancillería, así como del antecesor de ambas, Luis Gilberto Murillo.

La razón es que el presidente y su exjefe de despacho, Alfredo Saade, insistían en firmar un contrato con la Imprenta Nacional que incluía la colaboración de Portugal para que los datos de los colombianos pasaran de las manos de la empresa privada al Estado colombiano. Sin embargo, Sarabia insistía en que esto no era posible pues lo que había con Portugal era apenas un acuerdo de entendimiento para evaluar la posibilidad de un contrato de esa naturaleza.

Sin embargo, al día siguiente de la renuncia de Sarabia a la Cancillería, se firmó el contrato interadministrativo con la Imprenta Nacional. El documento no especificaba con quién ni en qué condiciones se daría la colaboración para que esa entidad, que es investigada por la Procuraduría por la expedición de las nuevas cédulas, pueda ahora imprimir y distribuir los pasaportes de Colombia.

El hecho motivó una serie de advertencias por parte de la Procuraduría General, que incluso envió a sus funcionarios a inspeccionar la capacidad de la imprenta para ejecutar el contrato que inicia el primero de abril de 2026, pese a que, inicialmente, el contrato con Thomas Greg & Sons se terminaba el próximo 31 de agosto de este año.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez