Inicio / Colombia
18 de septiembre de 2025 - 8:35 p. m.
Actualizado - 18 de septiembre de 2025 - 9:06 p. m.

En el gobierno Petro no habrá más erradicación forzada, esto dijo el MinInterior

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ratificó que no se volverá a realizar "debido a que mata militares".
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
MinInterior ratificó que no habrá más erradicación forzada - Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional sigue adelante con sus posturas frente a la lucha contra el narcotráfico. Además de la alocución del presidente Gustavo Petro en la que le dijo a su homólogo Donald Trump que su política de drogas no ha funcionado en 50 años, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ratificó que no habrá más erradicación forzada.

(Le puede interesar: Más y más coca: 67 % de los cultivos mundiales están en Colombia)

"Si usted revisa las cifras de los muertos por erradicación forzosa llegan a decenas y a centenas en los gobiernos anteriores, sobre todo en el de Duque y hasta en el de Santos, mientras que aquí -si no estoy mal-, llevamos los 13 de Amalfi con todo el pesar del mundo y creo que otros cuatro o siete más, no pasan de 20, mientras que en los otros llegan a más 100", dijo.

Y es que el presidente Petro lo destacó en su alocución señalando que la política antidrogas de Estados Unidos afecta directamente a las fuerzas militares con medidas como la erradicación forzosa, "lo que tenemos es una guerra contra los pueblos del tercer mundo, lo que debe haber es una guerra contra el narcotráfico que es diferente”. 

El ministro también explicó que le presidente Petro invitó en esa alocución a su homólogo a hablar con los que “realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y que es lo que pasa en Latinoamérica con el narcotráfico y no se deje llevar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y los narcos”. En este contexto, solo seguirán los procesos de sustitución de cultivos ilícitos se mantendrán normalmente.

Por su parte, la directora del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, afirmó que se está cumpliendo, porque en los últimos 10 años el gobierno actual es el que más ha sustituido pues "25.000 hectáreas están hoy en tránsito a una economía legal".

"La sustitución es una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo que, además, aporta a la paz y transformación de los territorios", señaló en su red social de X.

La herencia de Duque

Tanto la directora Miranda, el presidente Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien fue citado a una moción de censura tras la descertificación con excepciones de Estados Unidos, han insistido en que gran parte del aumento de cultivos ilícitos se dio el año antes del gobierno actual.

"Pero miramos del 2020 al 2021 aumentó en un 43 %. En este gobierno -que lo recibió en 2022-, aumentó en un 13 % y en el siguiente año aumentó en un 9.8 %. Quiere decir que ese crecimiento, esa racha de crecimiento rápido que tenía, se redujo", dijo ante la Cámara de Representantes el ministro de Defensa.

Actualidad

Continúa la búsqueda de un ciudadano extranjero desaparecido en los cerros orientales

Por Oscar Repiso

Alcalde de Uruapan, en México, víctima de homicidio durante evento de Día de Muertos

Por Oscar Repiso

Armando Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su casa y ya tiene sospechosos

Por Oscar Repiso

Holocausto en el Palcio de Justicia: 40 años de impunidad, desapariciones y pocas condenas por la tragedia

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso