Inicio / Colombia
14 de octubre de 2025 - 1:36 p. m.
Actualizado - 14 de octubre de 2025 - 2:16 p. m.

En medio de intervenciones a EPS renuncia el superintendente de Salud

Giovanny Rubiano deja su cargo luego de un año al frente de la Superintendencia.
Camilo Cruz
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Giovanny Rubiano superintendente de Salud que presentó su renuncia. - Crédito: Colprensa

En su último intento por salvar la reforma a la Salud, el Gobierno de Gustavo Petro mantienen activa su agenda en el Congreso, buscando el consenso que le permita la aprobación del cuestionado proyecto de Ley. Una Ley que para muchos sectores ya se habría aprobado indirectamente luego de la expedición de un decreto por parte del Ministerio de Salud y que implementa cambios en el modelo de aseguramiento.

Entre las discusiones por las reformas y los cuestionamientos a las intervenciones de las EPS que llevaron incluso a la intervención de la Corte Constitucional que ordenó la devolución de Sanitas al grupo Keralty, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, presentó la renuncia a su cargo.

Un año al frente de la Supersalud

Cercano Gustavo Petro, Giovanny Rubiano había formado parte de la Alcaldía Petro entre 2012-2015 en diferentes cargos en la Secretaría de Salud. Terminó el periodo de Gustavo Petro como alcalde siendo secretario de Salud de Bogotá. En el presente Gobierno asumió desde el primer día la Dirección del Instituto Nacional de Salud hasta el 2024 cuando fue llamado a la Superintendencia de Salud.

Al frente de la entidad, Rubiano extendió las intervenciones que el Gobierno adelanta a las EPS Famisanar, Nueva EPS, Coosalud y Sanitas. Esta última que se vio involucra en una disputa jurídica donde el grupo español Keralty logró desvirtuar los argumentos de la intervención y, tras una Sentencia de la Corte Constitucional, logró recuperar los manejos de una de las EPS más grandes del país.

Acceso a medicamentos y aumento de quejas

Las intervenciones, más allá de lograr una mejoría en la prestación de los servicios de salud, se convirtieron, según grupos de pacientes y observatorios en salud, en una brecha donde aumentaron las barreras de acceso a servicios, problemas con medicamentos y aumento de PQRS e incluso tutelas para lograr servicios esenciales.

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud, había revelado en agosto la radiografía del sistema de salud. EPS como Famisanar, Nueva EPS y Sanitas reportaron entre enero de 2024 y junio de 2025 un aumento de más del 100% en la cantidad de Peticiones, Quejas y Reclamos por parte de los pacientes.

Esta situación se ve con mayor claridad en el consolidado nacional. De acuerdo con el reporte mientras que en 2023 se presentaron 1.3 millones de reclamaciones, en 2024 esta cifra aumentó a 1.6 millones y estaría llegando a 2 millones al final diciembre de acuerdo con las proyecciones del centro de pensamiento.

Actualidad

La razón que dejó a la Selección Colombia sin un partido clave antes del Mundial

Por Gustavo Márquez Hernández

Donar es dar vida: Colombia conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos

Por Carlos Grosso

'Bogotá Es Moda 2025', la gran cita del estilo sostenible, diverso e incluyente

Por Gustavo Márquez Hernández

Sudáfrica regresa al Mundial después de 16 años: Así va la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez